A pesar de que la reunión estaba prevista para hoy, tal y como adelantó diariodelpuerto.com, según fuentes de la negociación consultadas por Diario del Puerto, finalmente la CECIR ha decidido aplazar el encuentro para materializar los acuerdos alcanzados y dar vía libre a la aplicación del Convenio, cuya implementación viene bloqueando la CECIR desde su firma hace año y medio.
Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CIG iniciaron la semana pasada un conjunto de movilizaciones tras la, a su juicio, “insostenible” e “incomprensible” situación alcanzada en el III Convenio Colectivo de Autoridades Portuarias y OPPE, firmado el 30 de mayo de 2019 y publicado en el BOE por la Dirección General de Trabajo el 15 de junio de dicho año.
Desde entonces, ni las retribuciones ni tablas salariales pactadas en dicho convenio se han aplicado al haber bloqueado la CECIR cualquier movimiento al respecto.
De ahí el encierro que varios representantes sindicales pusieron en marcha en la sede de Puertos del Estado en Madrid la semana pasada y que continuó todo el fin de semana y ayer seguía en marcha a la espera de una solución definitiva al conflicto.
Por su parte, los sindicatos UGT, CCOO y CIG, tras una semana de encierro en la sede de Puertos del Estado, mantendrán hasta el jueves su voluntad de no abandonar esta movilización hasta que se dé una solución definitiva al actual bloqueo que se está produciendo en la aplicación del III Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias y del Acuerdo Administración Sindicatos.
Negociaciones
Las negociaciones han sido intensas en este asunto en los últimos días y de alto nivel, con la participación, por un lado, de los secretarios generales de las fuerzas sindicales y, por otro, del presidente de Puertos del Estado y del secretario de Estado de Transportes en su interlocución con el Ministerio de Hacienda y en concreto con la dirección general en la que está adscrita la CECIR.
El mencionado Convenio, firmado hace más de año y medio, sigue sin aplicarse por decisión del Ministerio de Hacienda a través de la CECIR "y la pasividad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cuya excusa no es otra, que señalar al primero como escollo principal para su aplicación, es decir, el incumplimiento del acuerdo adoptado el pasado 23 de abril de 2019", denuncian los sindicatos.
Según aseguran UGT, CCOO y CIG, "los trabajadores y trabajadoras de los organismos públicos portuarios hemos demostrado sobradamente el compromiso con la prestación de los servicios públicos esenciales, a pesar de haber sufrido todo tipo de recortes durante los años más duros de la crisis económica y la negativa a la negociación durante más de diez años. Además, en el actual contexto de triple crisis (sanitaria, económica y social) los profesionales de los puertos han cumplido, con su deber, en situaciones excepcionales, lo que ha garantizado el suministro a través de los distintos modos de transporte a la ciudadanía".
La garantía de los servicios públicos esenciales en los puertos, continúan desde UGT, "está en juego. La formación y cualificación de los trabajadores es la mejor forma de responder a las necesidades de la ciudadanía, problemática a la que se daba respuesta a través del Convenio pactado y hasta que esto no suceda, las movilizaciones estarán más que justificadas".