El Museu del Port de Tarragona acoge una demostración de cocina serrallense dentro del proyecto Mar, redes y sabores. La actividad tendrá lugar el 9 de septiembre a las 19h e incluirá una degustación con maridaje de vinos de la tierra.
TARRAGONA. El próximo 9 de septiembre el Museu del Port de Tarragona se convertirá en escenario de una experiencia singular que dará a conocer la riqueza gastronómica y cultural del barrio del Serrallo. A partir de las 19 horas, se celebrará una demostración de cocina serrallense a cargo de Jordi Mallol, maestro romescaire y vecino del Serrallo, junto con el sumiller Berna Rios, quien guiará un maridaje con vinos del territorio. La actividad, de la mano de Port Tarragona y que tendrá una duración aproximada de una hora, incluirá también una degustación para todas las personas asistentes.
La propuesta quiere ir más allá de una demostración culinaria convencional. Se trata de una actividad que conecta directamente con la vida cotidiana de las familias del Serrallo, que durante generaciones han transmitido sus recetas, el conocimiento del pescado y la manera de trabajarlo en la cocina. A través de esta experiencia, el Museu del Port de Tarragona abre de nuevo una ventana a la cultura viva del barrio pesquero y ofrece una oportunidad para descubrir los sabores y aromas que forman parte de la identidad marinera de Tarragona.
El proyecto Mar, redes y sabores
Esta actividad se enmarca en el proyecto Mar, redes y sabores, un recorrido inmersivo por el barrio del Serrallo y el Museu del Port de Tarragona, posible gracias al apoyo del GALP (Grupo de Acción Local Pesquera). El proyecto tiene como objetivo preservar y transmitir el bagaje cultural de las comunidades pesqueras a las nuevas generaciones, combinando la gamificación, la puesta en valor del patrimonio cultural y etnogastronómico y la concienciación ambiental.
La iniciativa propone un recorrido inmersivo que une el barrio del Serrallo y el Museu del Port de Tarragona, con actividades pensadas tanto para los vecinos como para los visitantes. El objetivo es crear experiencias interactivas y participativas que ayuden a entender cómo la pesca y la vida marinera han marcado la historia, la economía y la cultura del Serrallo.
La cocina serrallense como patrimonio vivo
La cocina serrallense es un reflejo de la relación entre las personas y el mar, del respeto por los productos locales y de la capacidad de aprovechar los recursos que la pesca ha puesto históricamente al alcance de las familias del barrio. Durante la demostración del 9 de septiembre, los participantes podrán conocer de cerca algunos tipos de pescado que se utilizan tradicionalmente, sus características y los detalles necesarios para prepararlos y cocinarlos siguiendo recetas propias del Serrallo.
La sesión permitirá también comprender mejor el trabajo de los pescadores y pescadoras, que a lo largo de los siglos han sido los verdaderos guardianes de un conocimiento que hoy el Museu del Port de Tarragona trabaja para preservar y difundir.
Colaboración con el territorio
El proyecto Mar, redes y sabores cuenta con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Serrallo, la Cofradía de Pescadores de Tarragona y otras entidades del territorio como el Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Catalunya, y está desarrollado por la empresa Ludi Artis.