Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad portuaria participan en Breakbulk Europe

La comunidad logística portuaria de Bilbao expone una oferta competitiva y sostenible

La AP de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de la comunidad logístico-portuaria participan en Breakbulk Europe, donde presentan sus infraestructuras, su versatilidad y capacidad, así como las líneas, servicios y la amplia oferta multimodal de la comunidad empresarial de Bilbao.

róterdam. La mercancía general convencional supone el 10% de los tráficos del Puerto de Bilbao. En 2024 se movieron 3,45 millones de toneladas de mercancía convencional, con un crecimiento del 15%, principalmente de productos siderúrgicos, papel y pasta o maquinaria de todo tipo.

Destacan mercados como Bélgica, que ya se ha convertido en el principal mercado de este tipo de carga por el empuje del tráfico rodado, seguido de Reino Unido, Taiwán, Irlanda, Corea del Sur e India. Capítulo especial merecen las cargas sobredimensionadas/de proyecto y, dentro de ellas, los componentes eólicos.

Paralelamente al fuerte crecimiento de este tráfico en el hinterland del puerto, la comunidad logístico portuaria se ha preparado y especializado para atenderlo y convertirse en referente de este nicho de mercado en el transporte, estiba, manipulación y trincaje de componentes eólicos como nacelles, palas, rodamientos, bujes y torres. Todo ello se une a otras grandes piezas que también cuentan con un servicio especializado en el Puerto como las calderas, autobuses, vagones de trenes y metro, hélices para barcos o transformadores.

Referente en sostenibilidad

Bilbao es un puerto referente en sostenibilidad y crecen los proyectos para descarbonizar el enclave. Entre las iniciativas en marcha, la Autoridad Portuaria lleva a cabo la electrificación de sus muelles mediante la tecnología OPS. La primera fase de este proyecto, con una inversión de 4,7 millones de euros y una subvención de 3,9 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, está ya en marcha y finalizará a primeros de 2026.

La segunda fase, que comenzará a ejecutarse en 2025 y finalizará en 2027, tiene un presupuesto de 50,1 millones de euros y esta parcialmente financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF-European Commission) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao.