Menú
Suscripción

La demanda de grúas portuarias eléctricas Liebherr crece un 400%

  • Última actualización
    28 octubre 2025 13:22

En los últimos seis años, Liebherr ha experimentado un fuerte aumento del 400 % en la demanda de grúas móviles portuarias eléctricas. Este aumento sustancial subraya la clara tendencia dentro del sector hacia la integración de tecnologías más sostenibles en las operaciones portuarias.

VALENCIA. Liebherr sigue impulsando la innovación en las operaciones portuarias sostenibles. Con más de 2.000 grúas móviles portuarias fabricadas y aproximadamente 1.600 unidades en servicio activo en más de 100 países, Liebherr lleva décadas siendo pionera en grúas móviles portuarias eléctricas.

“Nuestros clientes se han beneficiado de la integración de los desarrollos eléctricos en nuestra gama de productos durante más de dos décadas”, afirma Franz Findel, director de producto de Liebherr-Rostock GmbH.

“Más allá de la considerable reducción de las emisiones de CO₂ y los niveles de ruido, los accionamientos eléctricos requieren un mínimo de consumibles y cuentan con menos piezas móviles, lo que reduce significativamente las necesidades de mantenimiento y los costes asociados. Estas ventajas contribuyen directamente a mejorar la eficiencia general y la fiabilidad operativa, sin sacrificar la velocidad ni la capacidad de elevación”, añade.

La gama de sistemas de accionamiento de Liebherr sigue evolucionando en función de las diferentes condiciones infraestructurales y normativas de los entornos portuarios de todo el mundo. Esto significa que la electricidad no es solo una opción a la hora de construir una nueva grúa, sino que también se puede instalar a posteriori.

Las grúas que han funcionado de forma fiable durante años pueden pasar de un accionamiento diésel a uno eléctrico, con el apoyo de la red mundial de servicio al cliente de Liebherr.

De este modo, los operadores portuarios no solo responden a las circunstancias cambiantes, como los programas de financiación estatal o la ampliación de las infraestructuras portuarias, sino que también modernizan sus equipos para garantizar un funcionamiento satisfactorio durante muchos años, siempre con el foco puesto en la eficiencia.

Ventajas de la electrificación

Durante las operaciones de elevación de cargas pesadas, las grúas suelen experimentar períodos de inactividad en los que no se mueve ninguna carga. En estos momentos, optar por un accionamiento eléctrico ofrece una solución significativamente más sostenible.

Mientras que un motor diésel sigue emitiendo aproximadamente 24 kg de CO₂ por hora incluso cuando está al ralentí, el accionamiento eléctrico no consume energía adicional durante estas pausas.

Cuando se alimenta con fuentes de energía renovables, los beneficios medioambientales son aún mayores: las operaciones de manipulación en el muelle con una grúa móvil portuaria eléctrica Liebherr pueden reducir las emisiones de CO₂ hasta en 100 kilogramos por hora en comparación con una grúa móvil portuaria diésel.

Más allá de las ventajas medioambientales, el motor eléctrico también ofrece beneficios económicos y operativos. Muchos países ofrecen atractivas subvenciones para la adopción de tecnologías de energía alternativa, apoyando a las industrias en el cumplimiento de los objetivos nacionales de reducción de CO₂.

Además, los motores eléctricos requieren menos mantenimiento que sus homólogos diésel, ya que eliminan la necesidad de cambios de aceite, comprobaciones de líquidos y sustituciones de filtros. Esto no solo reduce los costes operativos, sino que también simplifica las rutinas de mantenimiento, lo que convierte al motor eléctrico en una opción adecuada para las operaciones portuarias eficientes y responsables de hoy en día.