Menú
Suscripción
Marítimo · La innovación y la digitalización están avanzando rápidamente en el sector de la maquinaria portuaria

La eficiencia y la reducción de emisiones, principales tendencias de la maquinaria portuaria

  • Última actualización
    12 junio 2025 12:01

Los puertos y terminales a escala mundial demandan cada vez más una maquinaria portuaria que incremente la eficiencia por un lado y reduzca las emisiones por el otro. Los fabricantes enfrentan estos desafíos para dar respuesta a las necesidades de sus clientes.

VALENCIA. Fuentes del fabricante de maquinaria portuaria Terberg han indicado a Diario del Puerto que las principales tendencias en este segmento a escala mundial se resumen en tres: automatización, digitalización y electrificación/sostenibilidad.

Respecto del aspecto de la automatización, Terberg ha constatado que los puertos están “adoptando cada vez más soluciones automatizadas para optimizar las operaciones, mejorar la productividad y reforzar su competitividad”.

En lo referente a la digitalización, el fabricante ha apuntado que la digitalización “de los procesos portuarios, incluido el uso de telemática, gemelos digitales y análisis predictivo, está en pleno auge”.

En cuanto a electrificación/sostenibilidad, Terberg destaca que existe “un creciente interés en la incorporación de maquinaria eléctrica para reducir la huella de carbono”.

Estas son las tendencias, pero ¿cuáles son las principales necesidades de los clientes en este ámbito? De nuevo Terberg apunta que las tres más perentorias son: eficiencia operativa, costes competitivos y transparencia y seguridad. “Los clientes buscan soluciones que mejoren la eficiencia y reduzcan los tiempos de espera”, apunta el fabricante. Sobre los costes operativos, la reducción de los mismos “es una prioridad fundamental para los clientes”, señalan las fuentes de Terberg, que confirman también que los clientes “necesitan una mayor transparencia en las operaciones y una manipulación segura de la carga”.

Además de las tendencias y necesidades señaladas, Hans Kraaij, Area Sales Manager Europe de E-Crane, resalta que, entre las necesidades de sus clientes, destaca “la reducción de los costes energéticos, unos costes de mantenimiento bajos y la necesidad de continuidad en la operatividad de la maquinaria portuaria evitando los problemas de funcionamiento que puedan surgir”.

En este sentido, expone Hans Kraaij, “las soluciones personalizadas también son muy importantes, así como la facilidad de uso de las máquinas y su versatilidad para las operativas más importantes de puertos y terminales”.

Todas estas tendencias y necesidades llevan a que los operadores demanden cada vez más soluciones automatizadas que aumenten la productividad, así como equipos eléctricos que cumplan con las normativas medioambientales y las expectativas de sus clientes.

En el caso de Terberg, la respuesta a estas exigencias ha venido de la mano del desarrollo de tractores de terminal eléctricos y carretillas elevadoras eléctricas de gran capacidad, que permiten a los puertos operar de forma más sostenible. Además, apunta el fabricante, “la digitalización está desempeñando un papel clave, ya que posibilita la gestión de flotas en tiempo real y un mantenimiento optimizado, lo que mejora el rendimiento operativo y reduce los tiempos de inactividad”.

La respuesta

¿Cómo están afrontando los fabricantes estas tendencias y necesidades de sus clientes?

En el caso de Terberg, la respuesta se está produciendo mediante el mencionado desarrollo de vehículos eléctricos, la incorporación de la telemática a través de Terberg Conect y el desarrollo de soluciones automatizadas en colaboración con diferentes socios, todo ello adaptado a las necesidades específicas de sus clientes.

“Los tractores de terminal eléctricos y las carretillas elevadoras eléctricas de gran capacidad no solo cumplen con las normativas medioambientales, sino que ofrecen un rendimiento óptimo y costes operativos reducidos”, aseveran fuentes del fabricante. También están integrando tecnologías digitales como la telemática de la mencionada Terberg Connect para optimizar el mantenimiento y mejorar la eficiencia operativa, “lo que permite a nuestros clientes gestionar sus terminales de forma más inteligente y rentable”.

Otro de los aspectos importantes que también se cuida a la hora de dar respuesta a las necesidades de puertos y terminales es el mantenimiento y las soluciones de alquiler de maquinara portuaria. En estos casos, Terberg ofrece acuerdos de mantenimiento para maximizar la disponibilidad de las máquinas, fundamental sobre todo en épocas de picos de trabajo, y soluciones de alquiler que permiten cubrir también estos periodos de alta demanda y aportan mayor flexibilidad en la gestión de flotas.

Por lo que respecta a E-Crane, afrontan las necesidades de sus clientes con productos que reducen el uso de energía, lo que mejora su desempeño medioambiental, facilidad de mantenimiento y la longevidad de sus productos.

La optimización de la operativa también es fundamental y, de ahí, las soluciones personalizadas de la compañía, ya que sus productos pueden ser adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Asimismo, cuentan con máquinas sencillas de operar y cuentan con un programa de formación y la innovación es uno de sus principales puntos estratégicos, concluye el Area Sales Manager Europe de E-Crane.