Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La Autoridad Portuaria de Valencia planea su cuarta instalación, que podría estar concluida a finales de 2026

La futura planta fotovoltaica del Puerto de Sagunto cubrirá el 85% de su demanda eléctrica

La Autoridad Portuaria de Valencia planea una nueva planta fotovoltaica en el Puerto de Sagunto que cubrirá aproximadamente el 85% de la demanda eléctrica del recinto portuario cuando esté en funcionamiento

Valencia. Así lo anunció el jefe de Transición Energética de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Federico Torres, durante la visita realizada ayer a la planta fotovoltaica instalada en la parte superior del silo de automóviles de Valencia Terminal Europa en el Dique del Este del Puerto de Valencia.

Torres afirmó a preguntas de Diario del Puerto que, en la actualidad, esta nueva planta “está en fase de anteproyecto” y que la previsión es lanzar la licitación “después del verano, y teniendo en cuenta que serán entre 15 y 18 meses la construcción, podría estar concluida a finales de 2026”.

Federico Torres señaló que esta nueva planta fotovoltaica “cubrirá entre el 85% y el 90% de la demanda eléctrica actual del Puerto de Sagunto, al igual que ocurre con la instalación de Gandía”. Esta nueva planta “utilizará la superficie del dique del Muelle Sur para su instalación”.

Por encima de las expectativas

Por lo que respecta a la planta fotovoltaica de la parte superior del silo de Automóviles de Valencia Terminal Europa, Federico Torres subrayó que está rindiendo “por encima de las expectativas, superando el 15% de la energía que actualmente consume el Puerto de Valencia y, en ciertos momentos desde su puesta en marcha el pasado mes de octubre, toda la energía que ha necesitado el puerto ha sido asumida por la producción eléctrica de esta planta”.

“Esta producción se incrementará en los próximos meses”, anunció Torres, “ya que el mayor periodo de días con sol que comienza ahora permitirá este incremento, con lo que se cubrirá un mayor porcentaje del consumo del Puerto de Valencia”.

Federico Torres subrayó que esta planta fotovoltaica es importante para la Autoridad Portuaria de Valencia desde tres puntos de vista.

El primero de ellos es que se trata “de una prueba más del compromiso de la APV con la descarbonización. Hemos pasado de la teoría a los hechos con esta tercera planta fotovoltaica y estamos trabajando en otros proyectos como la electrificación de los muelles, la subestación eléctrica y las inversiones en nuevos combustibles para la maquinaria portuaria”, señaló Torres. “Es un paso más hacia nuestro Plan Cero Emisiones 2030”, destacó.

El segundo de los puntos de vista que resaltó Federico Torres fue el de las instalaciones fotovoltaicas y el “uso de superficies ociosas para su instalación”. En este sentido, recordó que la planta del dique del Muelle Príncipe Felipe ya usó una superficie ociosa al igual que ocurrió con esta del silo de Valencia Terminal Europa.

La nueva planta suministra el 15% de la demanda eléctrica del puerto

En el caso de esta última, el jefe de Transición Energética de la APV puso en valor “el gran esfuerzo de ingeniería que se realizó para instalar esta planta, que no es una instalación al uso”.

Respecto a este punto, el jefe de Obra de la UTE Lantania Tecmo, encargada de la construcción de esta planta fotovoltaica, Antonio Serna, subrayó que la estructura “cuenta con más de 2 millones de kilogramos de hierro y se realizaron 800 taladros de más de 1,5 metros de profundidad alineados con los pilares del silo para evitar que se deterioraran y prever el colapso de la estructura”.

En cuanto a la fase de diseño, Serna destacó que fue “lenta pero muy segura, usando la tecnología BIM”. En su ejecución, se utilizó una grúa de 500 toneladas para poder “llegar al punto central que tenía una distancia de 100 metros”. Asimismo afirmó que en el suministro de la estructura y las piezas “han participado 5 empresas diferentes, todas ellas valencianas, que gracias al diseño suministraron unas piezas que han encajado perfectamente en todos los casos”. Finalmente, Federico Torres destacó que dispone de una potencia instalada “de 5,7 megavatios” y que está compuesta por “10.530 paneles solares. Su capacidad de producción es de 8.380 MWh/año”.

Proyecto piloto de fotovoltaica flotante

La Autoridad Portuaria de Valencia también está trabajando en un prototipo de energía fotovoltaica flotante, que se encuentra en la actualidad en fase de licitación. Está previsto que el piloto tenga lugar en 2026 muy cerca de la zona donde se sitúa la planta fotovoltaica de Valencia Terminal Europa, según afirmó Federico Torres.

Asimismo, el jefe de Transición Energética de la APV destacó que durante este año “vamos a acelerar y agilizar los 3 aerogeneradores que tenemos previsto instalar en el Puerto de Valencia, de 6 megavatios de potencia cada uno, y que permitirán cubrir entre el 30% y el 35% de la demanda energética del Puerto de Valencia cuando estén en funcionamiento, con lo que más de la mitad de la electricidad que necesitamos para nuestras operaciones en la actualidad estará cubierta con las plantas fotovoltaicas y los aerogeneradores”.

La APV está inmersa en la descarbonización de las actividades que se realizan en sus recintos portuarios; y para contribuir a todo ello una de las actuaciones a implantar es la utilización de energías renovables como fuente de generación de energía eléctrica.

A los proyectos solares, hay que sumar otras iniciativas relacionadas con el uso de fuentes de energía renovable. Asimismo, el plan desarrollado por la APV para convertirse en un puerto 100% verde contempla, entre otros, la ampliación de las conexiones ferroviarias, la construcción de dos subestaciones eléctricas para permitir conectar los motores de los barcos que atraquen en el recinto valenciano a la red eléctrica o el uso del hidrogeno en la actividad portuaria. Esto contribuirá al objetivo estratégico de ser un puerto neutro de emisiones en los próximos años.

EN DETALLE

La instalación fotovoltaica ubicada en el silo de Valencia Terminal Europa tiene una superficie útil de 35.000 m2, cuenta con 10.530 módulos fotovoltaicos, tiene una potencia instalada de 5.738 kWp y una capacidad de producción de 8.380 MWh/año. Junto a la planta fotovoltaica del dique del Muelle Príncipe Felipe, supone el 18% de la electricidad total que consume el Puerto de Valencia diariamente.