Menú
Suscripción

La Generalitat avanza en el nuevo hub digital de PortCastelló

  • Última actualización
    27 octubre 2025 11:30

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, que dirige Marián Cano, ha licitado por un importe de 216.255,54 euros (más IVA) el contrato para la redacción del proyecto de rehabilitación energética y funcional de los antiguos cines del complejo Puerto Azahar, el inmueble que albergará el futuro hub digital de PortCastelló.

CASTELLÓN. La titular de Innovación, Marián Cano, ha subrayado la importancia de esta iniciativa para dinamizar el emprendimiento tecnológico y potenciar la atracción de talento e inversiones en la provincia de Castellón, ha indicado la Generalitat Valenciana. “El futuro hub digital de PortCastelló es una oportunidad para reforzar el ecosistema de I+D+i, propiciando las condiciones idóneas para que las ideas innovadoras puedan materializarse con éxito”.

En la actualidad, el inmueble cuenta con una superficie de 6.155 metros cuadrados, distribuida en cuatro plantas, que se rehabilitarán para satisfacer las necesidades de sus potenciales usuarios: startups y emprendedores, empresas y asociaciones empresariales, instituciones educativas, centros de investigación, profesionales freelance y personas interesadas en el aprendizaje tecnológico.

El futuro centro ofrecerá, por tanto, actividades y servicios de interés tanto a la comunidad científica y educativa como a las empresas, facilitando el acceso a bancos de prueba o proporcionando formación especializada que contribuya a elevar la empleabilidad y permanencia en el mercado laboral de las personas que residen en la provincia de Castellón.

El pliego técnico que acompaña la licitación contempla una ordenación general de usos por plantas, que reserva para el nivel a pie de calle la creación de locales de usos complementarios a los del propio hub, a los que se podrá acceder directamente desde la vía pública. La idea es que el centro no se convierta exclusivamente en un espacio de trabajo, sino que incorpore otras estancias que aporten valor y permitan a los usuarios conciliar su vida laboral y su tiempo libre.

La primera planta, de acuerdo con esa misma distribución, albergará una gran área de coworking con mesas compartidas y puesto de trabajo individuales, que se reeditará en el segundo piso, donde también se ha previsto ubicar una zona de exposición. En la cubierta se recoge la posibilidad de celebrar eventos, siempre que resulte compatible con la normativa urbanística.

No obstante, el documento que detalla las características técnicas del futuro recinto recoge otros posibles usos a incorporar en el proyecto final como, por ejemplo, oficinas privadas destinadas a empresas de entre 25 a 80 trabajadores; salas de reuniones para entre cuatro y 20 personas; espacios colaborativos destinados a reuniones informales y dinámicas; cabinas insonorizadas para llamadas y videollamadas; salas de conferencias; y talleres o espacios para eventos y networking.

Las instalaciones se dotarán también de salas de formación y capacitación, algunas de ellas específicas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); laboratorios maker, que permitirán a las startups y empresas prototipar productos; así como un estudio de podcast, aislado acústicamente y con capacidad de albergar de cuatro a seis personas.

La licitación supone un paso decisivo para la puesta en marcha de una iniciativa en la que la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo está colaborando estrechamente con la Autoridad Portuaria de Castellón (PortCastelló), que es la titular de los inmuebles.

Precisamente, la Generalitat y la APC firmaron la pasada primavera un convenio por el que se formalizaba la puesta a disposición de estos espacios durante, al menos, 30 años con el fin de desarrollar este polo de innovación y emprendimiento. En virtud de este acuerdo, la Conselleria de Innovación asume las obras de rehabilitación del recinto, cuyo coste total se determinará una vez se redacte proyecto de ejecución.