Seatrade Cruise Global arrancó el lunes con el foco puesto en mostrar la “autenticidad” de los destinos al mismo tiempo que afronta el reto de conseguir que el sector cruceros sea un referente en cuanto a sostenibilidad ambiental y social en las ciudades que visitan los cruceristas.
Miami. El lunes comenzó una edición muy especial de Seatrade Cruise Global, la feria del sector cruceros más importante del mundo. La edición de este año celebra el 40 aniversario de la feria, que espera reunir más de 15.000 representantes de las empresas más importantes del sector. En estas cuatro décadas, el evento se ha consolidado como el evento imprescindible para cualquier profesional de la industria y cuenta con la participación de importantes panelistas, así como las principales navieras y agentes del sector.
Durante la jornada del lunes, todavía con el salón expositor cerrado al público, el protagonismo fue para los paneles y conferencias que giraron en torno a los retos que afronta el sector, destacando la necesidad de innovar, ofrecer experiencias “auténticas” y, por encima del resto, la obligación de ofrecer destinos sostenibles tanto desde el punto de vista ambiental como social.
En este sentido, en un periodo en que la industria de cruceros está lanzando una nueva ola de barcos innovadores, los destinos deben evolucionar para satisfacer las necesidades de estas embarcaciones de vanguardia.
Ugo Savino, senior Director, Deployment & Itinerary Planning de Carnival Cruise Line comentó durante la primera mesa redonda del día que “actualmente, cuando un crucerista visita un destino ya sabe lo que se va a encontrar, así que debemos trabajar muy fuerte para satisfacer las altas expectativas que tiene sobre el lugar”. En esta línea, Mike Maura, director regional de Americas Nassau Cruise Port CEO & Director at Global Ports Holding, añadió que “los cruceristas se fijan hasta el pequeño detalle, así que nosotros debemos buscar la perfección, o como mínimo, ser sobresalientes”.
Ugo Savino: “Cuando un crucerista visita un destino ya sabe lo que se va a encontrar, así que debemos trabajar muy fuerte para satisfacer las altas expectativas que tiene sobre el lugar”
Una de las claves para satisfacer las altas expectativas de los cruceristas es ofrecerles experiencias “únicas y auténticas”. Y aquí se encuentra otro de los retos que afronta el sector. Conseguir que estas experiencias “únicas y auténticas” sean accesibles y comprensibles para gente de todo el mundo, pues la industria de los cruceros ha experimentado un crecimiento muy importante en los últimos años y ya son personas de todo el mundo las que disfrutan de vacaciones en crucero, y “todas ellas deben comprender la atmósfera que se genera alrededor de una experiencia en un destino concreto”, señaló Mark Edson, Director, Business & Partner Development de la agencia IDEAS.
Infraestructuras
Para lograr una experiencia satisfactoria por parte de los cruceristas no solo son importantes las actividades que se les ofrecen, sino también disponer de una buena infraestructura portuaria.
Así, en la última jornada del primer día de Seatrade Cruise Global, los participantes en la mesa redonda hablaron sobre terminales sostenibles y eficientes, pero también sobre la necesidad de tener en cuenta otros detalles como, por ejemplo, disponer de aparcamientos amplios para coches para facilitar la llegada de los cruceristas a las terminales de puerto base.
Así, la transformación de las operaciones en los puertos base y de escala ha sido necesaria para abordar los problemas de sostenibilidad de la industria y para lograrlo volvió a aparecer la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones y afrontar los retos de manera conjunta.
Para lograr una experiencia satisfactoria es importante disponer de una buena infraestructura portuaria
Es el caso de Alaska, donde Royal Caribbean ha construido una nueva terminal en una zona especialmente protegida, pero lo ha hecho siguiendo las instrucciones de los representantes públicos del territorio.
Por otro lado, el panel también puso de relieve la importancia de las infraestructuras para impulsar el crecimiento de la industria en un territorio, el Medio Oriente, donde hasta hace pocos años el turismo de cruceros prácticamente no existía. Para lograrlo, en la costa del Mar Rojo se están construyendo diez nuevos puertos.
Oriente Medio se posiciona como nuevo destino de referencia en cruceros
El Caribe, el Mediterráneo y el norte de Europa son, desde hace años, destinos habituales para la industria de cruceros. Pero en los últimos años la industria ha crecido de manera muy significativo en nuevos territorios, como Oriente Medio. Así se evidenció en el panel sobre las novedades regionales en la industria de cruceros, que se celebró durante el primer día de Seatrade Cruise Global.
Haitham Rashid, del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi enumeró dos aspectos para explicar el crecimiento de la zona en la industria de cruceros: colaboración entre todos los países de la zona para construir estrategias conjuntas y por otro lado, grandes inversiones en infraestructura. Arabia Saudí, por ejemplo, tiene el objetivo de construir diez nuevos puertos para cruceros antes de 2030, lo que potenciará todavía más el interés de las navieras para ofrecer experiencias en Oriente Medio.
La colaboración entre países de una misma zona es importante, pero también es la comunicación entre los puertos de esta misma zona. En el caso del Mediterráneo, la presidenta de MedCruise, Theodora Riga, explicó que “desde nuestra asociación promovemos que los puertos más grandes estén en contacto con los más pequeños para enseñarles como crecer a partir de su experiencia en el sector crucerístico”. De hecho, los cruceristas optan cada vez más por destinos menos conocidos, así que los puertos de ciudades pequeñas deben afrontar el reto de como de acoger más cruceros a lo largo del año.
Por otro lado, Simone Maraschi, director de Cruise Europe, asociación que reúne los puertos del norte de Europa, destacó que una de las novedades de los últimos años es la desestacionalización de la oferta de cruceros, lo que ayuda a descongestionar los destinos más importantes y mejora la relación de los cruceristas con los residentes en estas ciudades.
Finalmente, Dona Regis-Prosper, secretaria general de la Organización de Turismo del Caribe, señaló que “debemos trabajar codo con codo, las administraciones públicas y el sector privado para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes”.