Menú
Suscripción

La inestabilidad política repite como el mayor riesgo para la industria marítima

  • Última actualización
    11 junio 2025 13:06

La inestabilidad política repite por tercer año consecutivo como el principal riesgo para la industria marítima, según el Barómetro Marítimo de ICS (International Chamber of Shipping), seguida por los ciberataques, el aumento de la carga administrativa y las barreras comerciales.

VALENCIA. La inestabilidad política es el mayor riesgo para la industria marítima, según el Barómetro Marítimo de la International Chamber of Shipping. Este riesgo ha aumentado debido a múltiples conflictos geopolíticos y cambios en las administraciones gubernamentales a escala mundial.

ICS señala que los aranceles universales impuestos por Donald Trump están “comenzando a tener consecuencias significativas en el comercio global”. Asimismo, la confianza en la mitigación de este riesgo ha disminuido, pasando de alta en los años 2021 y 2022 a baja en 2023 y 2024.

Por lo que respecta a los ciberataques, ICS subraya que la confianza en la gestión de riesgos cibernéticos “ha aumentado ligeramente, debido a una mayor conciencia y avances en la gestión de riesgos”. Asimismo, el 66% de las organizaciones espera “que la inteligencia artificial tenga un impacto significativo en los programas de ciberseguridad este año”.

El tercero de los riesgos destacados por los participantes en el Barómetro Marítimo de ICS es el aumento de la carga administrativa, que ha alcanzado su nivel más alto desde que se comenzó a medir. “Nuevas regulaciones, como el ETS de la Unión Europea, están incrementando esta carga administrativa”, subraya ICS. “La industria enfrenta un creciente volumen de regulaciones, como las de emisiones y la gestión de la eficiencia energética”, destaca el informe.

Finalmente, la preocupación por las barreras comerciales ha aumentado por las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos, que han llevado “ a empresas a pausar envíos hasta que se comprendan las implicaciones”. “Se prevé que estas tasas deriven en una inflación más alta y un crecimiento económico más lento”, añade.

Dentro de estos riesgos ha entrado por primera vez la disponibilidad de tripulación y personal capacitado, lo que refleja la creciente preocupación por la escasez de oficiales capacitados. “Se prevé que esta escasez de oficiales capacitados continúe hasta 2030, si bien se han puesto en marcha en varios países programas de reclutamiento y capacitación para abordar esta escasez”, apunta ICS.

Combustibles

En lo referente a las prioridades en este año, los encuestados por ICS colocaron en primer lugar la disponibilidad de combustibles de bajo y cero carbono, que ha superado a la necesidad de infraestructuras. “Esto refleja una creciente urgencia por escalar el suministro para satisfacer la demanda de la industria en un plazo razonable”, señala la institución.

El Barómetro Marítimo de ICS destaca que la industria “está optando por combustibles más conocidos y establecidos, como el Gas Natural Licuado (GNL), en lugar de alternativas más nuevas y menos probadas. “Esto se debe”, destaca ICS, “a la incertidumbre en torno a la disponibilidad de combustibles alternativos y la infraestructura necesaria”.

Así, el GNL es respaldado por el 55% de los encuestados como la opción de combustible más viable para la próxima década. ICS subraya que la falta de “confianza en los combustibles alternativos podría poner en riesgo los objetivos de descarbonización de la industria”.