Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Aprobación del Plan de Empresa 2026, con un marco plurianual hasta 2029 de 583 millones de euros de inversión

La inversión de la APBA pivotará en el lado tierra para reforzar la conectividad terrestre

  • Última actualización
    30 junio 2025 16:33

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) aprobó ayer en su sesión ordinaria el Plan de Empresa 2026 de la institución, documento que contempla una inversión de 583 millones de euros para el periodo 2025-2029.

madrid. Al respecto el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, informó que si sumamos esta inversión a la prevista por la iniciativa privada, la cantidad alcanzaría los 1.000 millones de euros.

La inversión de la APBA pivotará sobre el lado tierra con el objetivo de reforzar la conectividad viaria y ferroviaria del recinto portuario, actuaciones que algunas de ellas cuentan con el respaldo de fondos europeos (MRR, Feder,...). Entre los proyectos ferroviarios destacan, con 74 millones de euros hasta 2029, el de Última Milla, así como la ampliación de la terminal ferroportuaria de Isla Verde Exterior, que duplicará su capacidad.

La zona de inspección requiere una mención especial, con mejoras presupuestadas en 17 millones de euros, tanto para la ampliación del Puesto de Inspección Fronteriza (PCF), como la reordenación del área de inspección. Por partidas, destacan por volumen las destinadas a puerto-ciudad con 73 millones de euros en el periodo, con las obras del grueso de los trabajos del Lago Marítimo en Algeciras, entre ellos Fase 2, 3 y el edificio multifuncional que acogerá el Museo y el Centro de Interpretación del Puerto. Otros 90 millones de euros estarán destinados a infraestructura portuaria, con proyectos como la conexión de las dársenas de Galera e Isla Verde. Los proyectos de Sostenibilidad y Energía están protagonizados por la inversión para implantar el OPS (OffShore Power Supply) en los muelles de Algeciras y Tarifa, trabajos presupuestados en el Plan en 80 millones de euros; mientras que las iniciativas de digitalización e innovación superan los 24 millones de euros.

En cuanto a tráficos previstos, el Plan recoge que a final del quinquenio el puerto alcanzará una actividad de unos 122 millones de toneladas anuales de Tráfico Total y 5,8 millones de contenedores.

El Consejo también aprobó el viernes las Bases Reguladoras de Patrocinios Publicitarios para la Convocatoria 2026 (antigua Comisión Puerto-Comarca), dirigida a patrocinar las actividades y proyectos sociales-benéficos, cultural-educativo o deportivo-social que vayan a desarrollar asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro en el ámbito del Campo de Gibraltar. Entre los criterios de valoración va a seguir prevaleciendo la representatividad o número de personas a la que va destinada la actividad; el ámbito territorial; o que fomenten el concepto de “Economía Azul”, esto es que obtendrán más puntuación los proyectos que guarden relación con el medio marítimo, el entorno logístico-portuario, o la innovación y digitalización asociados a este entorno, con el objetivo de impulsar el conocimiento de los ciudadanos sobre sus puertos y el medio marino.

Nuevas adjudicaciones

Entre las adjudicaciones, el Consejo del viernes adjudicó a Continental Parking, actual prestatario, la explotación del estacionamiento de vehículos pesados y servicios complementarios al transportista por un período de siete años tanto de las Terminales de Tráfico Pesado TTP1 y TTP2 ubicadas en Isla Verde. Ambas Áreas de Transporte Pesado (ATP) serán objeto de importantes mejoras, con la ampliación de plazas; mejoras en los accesos y los controles; rehabilitación del centro de atención al transportista en el caso de la TTP1 y construcción del edificio en el caso de la TTP2; o nuevas aplicaciones que permiten la trazabilidad completa de la mercancía.