Más de 30 entidades españolas, incluyendo 18 autoridades portuarias, conforman la presencia española en Breakbulk Europe 2025. Las autoridades portuarias españolas que asistirán al certamen bajo el paraguas de “Ports of Spain” son: A Coruña, Almería, Avilés, Algeciras, Barcelona, Cádiz, Cartagena, Castellón, Gijón, Huelva, Las Palmas, Motril, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo.
“Nuestro objetivo es impulsar este tipo de tráficos, presentando las ventajas competitivas de los puertos españoles para carga de proyecto, carga a granel y ro-ro, sobre todo instalaciones y servicios capaces de manipular cualquier tipo de mercancía, con origen/destino en todo el mundo e interconectados con las principales Redes de Transporte Transeuropeas”, apuntan a Diario del Puerto Publicaciones fuentes de Puertos del Estado.
La oferta española se promocionará en Róterdam bajo el lema “Together Forward. Special ports for special loads” impulsado por Puertos del Estado.
Cabe recordar que los puertos españoles disponen de casi 395 kilómetros de muelles, de los que 65 kilómetros son para graneles, 47 kilómetros son en muelles multiuso y 18 km para tráfico ro-ro.
El principal mercado de los puertos españoles continúa siendo Europa, “con un movimiento de 249,1 millones de toneladas de mercancías movidas en 2024, lo que representa alrededor del 46% del total movido con todo el mundo”, señala el organismo portuario español.
Punto de encuentro
Dos de las compañías ya veteranas en el certamen, como Bergé y Erhardt Logistics, resaltan que Breakbulk Europe es “el punto de encuentro” mundial del sector. Ambas compañías han valorado para Diario del Puerto Publicaciones lo que supone estar, un año más, en el principal certamen de la carga de proyecto a escala global. En el caso de Bergé, sus principales motivos para participar en el certamen son que les permite “reforzar la red de contactos, ya que se trata de un evento que reúne a más de 11.000 visitantes y 600 expositores de todo el mundo”. “A su vez”, añade el operador logístico, la feria les “permite acceder a mercados internacionales, así como nuevos clientes y socios comerciales”.
EL DATO
18
AAPP. Un total de 18 autoridades portuarias españolas acuden a Breakbulk Europe bajo el paraguas de Puertos del Estado y el lema “Together Forward. Special ports for special loads”.
Para Erhardt Logistics, “el certamen es una oportunidad única para reunirnos con clientes y proveedores en un entorno profesional y cercano. Además, nos permite conectar con cargadores, transportistas, puertos, navieras y proveedores logísticos, reforzando relaciones y explorando nuevas oportunidades de negocio”. “Breakbulk Europe es el punto de encuentro en el sector de la carga de proyecto. Nos ayuda a reforzar relaciones, explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer nuestra presencia en el mercado”, apuntan fuentes de Erhardt Logistics.
Exactamente la misma expresión usa Bergé: “El certamen es el punto de encuentro para la industria de la carga fraccionada y la carga pesada, donde se reúnen profesionales de todo el mundo para establecer contactos, promover sus servicios y explorar nuevas oportunidades de negocio”.
En cuanto a lo que aporta a ambas compañías, Bergé destaca que Breakbulk Europe “aporta la posibilidad de conocer las tendencias y el desarrollo de la industria, brinda oportunidades de colaboración entre los profesionales y, además, facilita el intercambio de conocimiento con otros expertos”.
“Participar como expositores nos da visibilidad y posicionamiento, además de facilitarnos la entrada en nuevos mercados y clientes”, subraya Erhardt Logistics. “Como empresa con presencia internacional en cuatro regiones, este evento nos acerca a potenciales clientes de todo el mundo y nos proporciona acceso directo a quienes deciden en empresas que son clave para nosotros”. “Además”, concluye el operador, “en solo unos días podemos explorar nuevas líneas de negocio y conectar con clientes y colaboradores, optimizando recursos y tiempo”.
Debutante
Entre los operadores españoles hay un debutante que ha sido destacado por el propio certamen: Grupo Suardiaz. Según fuentes de Breakbulk Europe, el grupo, como operador global multidisciplinar, presentará su extensa gama de servicios, que incluyen los de armador, agente marítimo, operador de fletamento, operador de buques eólicos offshore, transitario, carga de proyecto, agente de aduanas, almacenaje, operador ferroviario, servicios industriales y servicios marítimos.
“En un mercado globalizado y altamente competitivo, nuestra capacidad de adaptación nos permite responder con rapidez a las demandas del sector, ofreciendo soluciones flexibles y a medida de nuestros clientes”, afirma Arturo Fernández, director comercial del Grupo Suardiaz.
“Estas son las soluciones que presentaremos en la feria Breakbulk Europe, que representa una oportunidad internacional para reunirnos con nuestros clientes y socios, generar nuevos negocios y fortalecer las relaciones existentes”, afirma Fernández.