Menú
Suscripción

La seguridad, prioridad en la reactivación de los cruceros a partir del 7 de junio

Tras más de un año de suspensión de su actividad, la industria de cruceros ve por fin la luz al final del túnel con la publicación el pasado sábado de la resolución de la Dirección General de la Marina Mercante por la cual se establece el nuevo protocolo de seguridad para las escalas en España de los cruceros internacionales y que permite la reanudación de este tipo de cruceros a partir del 7 de junio.

  • Última actualización
    31 mayo 2021 16:25

Y “seguridad” ha sido la palabra que todos los agentes de la industria de cruceros han utilizado a la hora de valorar la noticia, que ha sido muy bien acogida por el sector, tanto por Autoridades Portuarias como asociaciones de consignatarios y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).

España, ha declarado Ukko Metsola, director general de CLIA Europa, “es un mercado de destino altamente competitivo para el sector de los cruceros y celebramos el anuncio del Gobierno español de reanudar los cruceros internacionales”.

La industria de cruceros, ha recordado Metsola, “ha trabajado incansablemente para implementar unos protocolos muy exigentes que exceden los de cualquier otro sector de transporte o turismo que opere en la actualidad. Con la reanudación de las operaciones confiamos en que la industria de los cruceros será clave en la tan ansiada recuperación económica”. Asimismo, ha coincidido Alfredo Serrano, director de CLIA España, “esta noticia es un alivio para las más de 50.000 familias en España que dependen de nuestro sector”.

Por todo ello, Serrano ha querido trasladar su agradecimiento “a las autoridades y técnicos de las administraciones autonómicas y del Estado que han trabajado con nosotros para reactivar los cruceros de forma segura en nuestro país; así como a todas las empresas y asociaciones que nos han trasladado su apoyo durante este largo y difícil periodo de inactividad. A partir del 7 de junio trabajaremos con todas ellas para que España recupere cuanto antes su posición dentro de la industria de cruceros en Europa”.

Por otro lado, desde ASECOB, la Asociación Española de Consignatarios de Buques, han mostrado también su satisfacción al poder contar con una fecha fija para la reanudación de la actividad de los cruceros, si bien han lamentado que esta fecha no se hubiera adelantado antes desde Sanidad Exterior para “poder ir trabajando en la reanudación de los cruceros”.

Ahora, ha señalado Julio Fernández, director general de ASECOB, “nos toca trabajar para la fijación de rutas y el restablecimiento de la actividad de forma segura”.

En cuanto al ámbito económico, la reactivación de la industria de cruceros supondrá sin duda un bálsamo para todos los trabajadores del sector que han sufrido el parón de la actividad, que en su mayoría se han visto afectados por EREs o ERTEs.

Esta afectación ha sido mayor en todo el ámbito Mediterráneo y en algunos puertos como los de la Autoridad Portuaria de Baleares, donde el tráfico de cruceros siempre ha imperado frente al de mercancías y cuya economía se nutre principalmente del turismo.

Por todo ello, y para garantizar  en todo momento la seguridad en la industria de cruceros, la Subdirección General de Sanidad Exterior, competente del Ministerio de Sanidad, publicó el 18 de mayo de 2021 las medidas sanitarias para el restablecimiento de los cruceros internacionales.

Este documento establece que cada crucero, para poder operar en puertos españoles, debe disponer de un procedimiento de la naviera para la prevención y mitigación de riesgos sanitarios derivados del COVID.

Asimismo desde julio de 2020, CLIA lleva trabajando con EU Healthy Gateways (Alianza Europea de Salud Pública, cofinanciada por el programa de salud de la UE) en el desarrollo de una guía para la recuperación del sector de los cruceros en Europa que incluye los protocolos a seguir basados en la orientación de las autoridades sanitarias y expertos médicos.

“Espaldarazo al sector”

El anuncio del gobierno de la reactivación de los cruceros internacionales en España “viene a ser un espaldarazo a un sector que lo estaba necesitando pero también un reconocimiento de que se ha trabajado bien por parte de las compañías de cruceros y por parte de los propios puertos”, ha afirmado Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, en declaraciones exclusivas a Diario del Puerto.

A partir de ahora, ha continuado Rubio, satisfecho con la noticia, “podemos asegurar que todos los cruceros se hacen de una forma absolutamente segura desde el punto de vista sanitario, que toda esa etapa tan difícil que hemos pasado -en la cual había mucha incertidumbre- la podemos dar por superada y sin descuidar la seguridad”.

Ingreso de recursos

De igual forma, ha recalcado el presidente de la Autoridad Portuaria, la aprobación de esta resolución “va a permitir que el sector pueda volver a salir adelante, que suponga un nuevo ingreso de recursos para las ciudades y puertos donde van a atracar estos cruceros y que por fin podamos empezar a hablar de una cierta normalidad en el sector”.

Por otro lado, ha señalado Carlos Rubio, algunas navieras como TUI y Aida Cruises ya han anunciado el inicio de sus operaciones este verano en el Puerto de Málaga.

Además, ha añadido el presidente de la AP de Málaga, “gracias a la apertura de los cruceros internacionales esperamos que en la temporada de otoño haya una cierta normalización. En el puerto de Málaga estamos barajando del entorno de 50 escalas adicionales, que no deja de ser una cifra muy alentadora”.

Es el caso del buque “AidaPerla”, consignado por Pérez y Cía, que visitará Málaga en 9 ocasiones desde el 13 de julio hasta el 1 de noviembre, con una periodicidad quincenal.

EL DATO

Lo que el COVID se llevó (de momento):3.730 CRUCEROS y 10,4 MILLONES DE CRUCERISTASBasta con acudir a las cifras de tráficos del sistema portuario de titularidad estatal para tener una visión más que certera del enorme impacto que ha tenido la pandemia en el sector crucerístico español.

Desde que en marzo de 2020 se prohibieran taxativamente las escalas de cruceros en España, el sector vio totalmente anulada su actividad, lo que ha traído 15 meses ininterrumpidos de terminales vacías y ausencia de cruceristas, salvo los de los servicios de cabotaje que se pudieron retomar de forma puntual en algunos enclaves concretos.

Esto dio como resultado que sólo en 2020, el sector de los cruceros pasara de las 4.236 escalas de 2019 a tan sólo 746 escalas en 2020, es decir, 3.490 escalas menos. De igual forma, en el primer cuatrimestre, se pasó de 533 a 293 escalas, 240 menos que en el periodo enero-abril de 2020.

Si lo medimos por número de pasajeros de crucero, si en 2019 en España habían visitado nuestros puertos un total de 10,66 millones de cruceristas, la cifra se desplomó en 2020 a apenas 1,37 millones, es decir, 9,29 millones menos de cruceristas. De igual modo, en el primer cuatrimestre de 2021 visitaron los puertos españoles 171.337 cruceristas, es decir, 1,12 millones menos pues en el periodo enero-abril de 2020 la cifra fue 1,29 millones.

De esta forma, tras todo lo vivido durante la pandemia, España y su sistema portuario perdieron la escala de 3.730 cruceros y la visita de 10,4 millones de cruceristas, cifra de enorme impacto que va necesariamente mucho más allá pues hablamos de datos únicamente hasta el mes de abril.

Mayo fue necesariamente de nuevo malo y ahora en el mes de junio que comienza todas las miradas están puestas en el día 7 y el levantamiento de la prohibición de las escalas de cruceros internacionales, que traerá una recuperación paulatina, por lo que aún queda mucho para que los cruceros retomen su vigor de antes de la pandemia.

El buque “Mein Schiff 2” realizará su escala en el Puerto de Málaga el próximo 15 de junio. “Mein Schiff 2”, el primer buqueEl turismo de cruceros ya cuenta con una fecha concreta para su retorno tras el parón provocado por el COVID-19. El protagonista será el buque “Mein Schiff 2”, que saldrá del Puerto de Gran Canaria y realizará su primer escala de la península en el Puerto de Málaga el próximo 15 de junio, según ha solicitado la naviera alemana TUI a la Autoridad Portuaria de Málaga.

A esta escala, incluida en el itinerario de reposicionamiento del buque “Mein Schiff 2” desde Canarias a Palma de Mallorca, hay que sumar otras dos escalas en el Puerto de Málaga los días 22 de junio y 6 de julio, con salida desde la isla balear en el marco de un itinerario semanal que incluye los puertos de Cádiz y Cartagena.

La Delegación de Salud de la Junta de Andalucía analizará la solicitud para su aprobación, en base al Protocolo Sanitario aprobado para el restablecimiento de itinerarios nacionales con escalas en la región, por lo que el recinto portuario malagueño podría convertirse en el primer puerto peninsular en hacer escala un buque de crucero en la era post Covid.

La naviera TUI desarrolla una experiencia de crucero “burbuja”, en la que traslada a sus pasajeros en sus propios aviones, y permite únicamente excursiones organizadas por la propia compañía, lo que garantiza que se respeten las medidas de seguridad anti COVID-19 en todo momento. Desde julio de 2020 opera en Canarias con itinerarios de cabotaje que están siendo un caso de éxito, por lo que la elección del Puerto de Málaga refuerza la apuesta de la compañía por el destino español y consolida la importancia del tráfico de cruceros en Andalucía.

Hacia Palma de Mallorca

Tras su escala en Málaga, el “Mein Schiff 2” continuará su viaje hacia Palma de Mallorca, donde escalará el 17 de junio y el 24 de junio. Igualmente tiene previsto volver el 1, 8 y 15 de julio. En cuanto a los cruceros internacionales, la Autoridad Portuaria de Baleares tiene previsto reunirse esta semana con Sanidad Exterior y consignatarios para estudiar la manera de aplicar la normativa aprobada por el Estado este fin de semana.

Escala en el Puerto de Valencia

Asimismo, el “Mein Schiff 2” hará dos escalas en Valencia: una el 27 de junio y otra el 11 de julio, momento en que ya podrían haber recalado en el puerto más cruceros con itinerarios internacionales, según informó ayer a los medios Francesca Antonelli, responsable de Tráfico de Cruceros de la AP de Valencia.