La Xunta de Galicia trasladó ayer su “profunda decepción” por la "falta de compromiso del Gobierno de España con el ferrocarril a Punta Langosteira, con la viabilidad del Puerto, con el futuro del Puerto y con la fachada marítima de A Coruña".
La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, participó en la reunión entre administraciones para abordar la situación del Puerto de la ciudad.
Vázquez calificó de profundamente “decepcionante” que el Gobierno central no concretara un horizonte temporal para la licitación de las obras de la conexión ferroviaria del Puerto Exterior de A Coruña. Recordó que en el año 2018, el Gobierno se comprometió a licitar las obras como muy tarde en el primer semestre de 2019.
Condonación de la deuda
A ese respecto, consideró "inaceptable" que se anuncie ahora que se estudiará la posibilidad de financiar esa conexión con fondos europeos, después de casi tres años con el proyecto paralizado. Según dijo, la solicitud de prórroga para la Declaración de Impacto Ambiental, que caduca el próximo mes de junio, "no puede ser una excusa para ganar tiempo y seguir retrasando la actuación".
Insistió en que los trámites que restan para las expropiaciones y la licitación de las obras están claros y el Gobierno de España lleva casi tres años sin dar un paso para avanzar. La conselleira también manifestó la decepción de la Xunta ante la negativa del Gobierno de España a considerar la posibilidad de la condonación de la deuda o ayuda equivalente al Puerto de A Coruña, una demanda tanto del pleno del Ayuntamiento de A Coruña como del Parlamento gallego.
Destacó que el Ejecutivo autonómico tampoco encontró ayer una respuesta "respetuosa, comprensiva y sensible" con la voluntad de la ciudad de recuperar los terrenos portuarios para el uso público, empezando por la integración urbana de Batería y Calvo Sotelo.
Al respecto de la comisión técnica propuesta por el Ayuntamiento para abordar el futuro de Oporto, la conselleira consideró que se trata “de un folio en blanco”, sobre el que desconocen las funciones y objetivos concretos.
La conselleira insistió en lamentar que la reunión concluyera “con más incertidumbres de las que había” sobre el futuro del Puerto y de la ciudad y reivindicó la vigencia del protocolo firmado en 2018, por el que la Xunta se comprometió a aportar 20 millones de euros para garantizar la titularidad pública de los terrenos portuarios.