Con sede principal en Palma de Mallorca, la actividad de la compañía está estrechamente ligada al turismo de cruceros.
“Justo antes de la pandemia estábamos creciendo mucho en puertos internacionales como Japón, Hong Kong, Singapur, Miami, incluso Vietnam. Pero hemos tenido que aparcar este proyecto hasta que la situación mejore y se levanten las prohibiciones y hemos apostado por potenciar otros servicios como las aduanas”, explica a este Diario Beatriz Orejudo, CEO de Lantimar Group.
Además, Beatriz Orejudo destaca que “nuestro sector, al ser considerado actividad esencial, no ha tenido ayudas directas y aún no sabemos si vamos a poder entrar en otras ayudas que ofrece el Gobierno. La única medida que hemos tenido por el momento son los ERTE que, como solución a corto plazo es buena opción, pero no es viable a largo plazo”.
“Nuestro sector no ha tenido ayudas directas y aún no sabemos si vamos a poder entrar en otras ayudas. La única medida que hemos tenido por el momento son los ERTE que, como solución a corto plazo es buena opción, pero no es viable a largo plazo”
Beatriz Orejudo, CEO de Lantimar Group.
En este contexto, Orejudo detalla que este primer trimestre está siendo “mucho peor” que en años anteriores “y más aún si lo comparamos con los tres primeros meses de 2020, en los que obtuvimos resultados muy por encima de años anteriores”.
El reto para este 2021 pasa, por lo tanto, por “seguir manteniéndonos a flote y seguir mejorando poco a poco, actualizarnos cada día en función de la actividad y la necesidad que vaya surgiendo”.
Brexit, una oportunidad
En este sentido, la CEO de Lantimar Group señala que la entrada en vigor del Brexit ha supuesto un aumento de la actividad en cuanto a la gestión de solicitudes de importaciones y trámites que antes eran comunitarios y ahora deben pasar por aduanas.
“Aquí en Palma de Mallorca se ha notado bastante, porque hay mucho residente inglés y hay muchísimo movimiento entre Inglaterra y Baleares. Cada semana se mueven muchos vehículos, por ejemplo“, asegura la CEO.
"Tuvimos que estar en constante actualización para poder ofrecerle al cliente la mejor solución porque había muchas cuestiones que quedaban en un limbo"
El proceso, según detalla Orejudo, no fue sencillo. “Al principio fue un poco caótico, por los constantes cambios que se iban produciendo en la norma. Tuvimos que estar en constante actualización para poder ofrecerle al cliente la mejor solución porque había muchas cuestiones que quedaban en un limbo. Incluso la Agencia Tributaria tuvo que ir lanzando notas informativas para esclarecer algunos aspectos”, explica. Pero lo cierto es que “ahora nos está salvando este primer trimestre que, aunque está siendo flojo, vamos generando actividad”.
Además de los vehículos, Lantimar Group trabaja también con el tráfico de perfeccionamiento activo de embarcaciones de recreo “y este sector también ha supuesto mucha actividad de gestión aduanera con el Brexit”.
Necesidad de informar
Por otra parte, Lantimar Group ha apostado por mejorar en un “aspecto clave” como ha sido la digitalización de los procesos, para poder trabajar en remoto desde cualquier parte, además de potenciar su estrategia de marketing y comunicación.
“Hemos hecho una apuesta muy importante por el marketing y un mejor posicionamiento en redes, lo que nos ha llevado incluso a ofrecer servicios de publicidad en nuestra newsletter”, destaca.
“La idea surgió, al principio de la pandemia, de la necesidad de informar a nuestros clientes de los cambios que se iban produciendo y la respuesta ha sido tan buena que nos planteamos continuar trabajando en esta línea”, concluye Orejudo.
“En Baleares llevamos canceladas en lo que va de año 250 escalas de cruceros”
Lantimar diversifica sus servicios y apuesta por el Brexit frente a la caída de los cruceros. Esperanza en la recuperación de los cruceros a partir de julioBeatriz Orejudo es la presidenta de la Comisión de Consignatarios de la Asociación Provincial de Empresarios Marítimos de Baleares (APEAM) y asegura que son distintas las entidades que “llevamos trabajando muchos meses para que tener un poco de temporada en el sector cruceros”.
Pone el ejemplo de Canarias, que se acogió a la excepción de la prohibición internacional que ofrece la posibilidad de realizar cruceros siempre y cuando se atengan al itinerario concreto o dependiendo de las circunstancias.
“En ello están trabajando todas las autoridades portuarias, incluida la de Baleares, para que este verano podamos acoger cruceros con itinerarios nacionales. Andalucía ya ha aprobado su protocolo, Barcelona está a punto de hacerlo y en Baleares ya lo estamos redactando”.
En este sentido, Orejudo apunta que “en Baleares, llevamos canceladas en lo que va de año 250 escalas. Si pudiéramos acoger cruceros nacionales a partir de julio, podríamos salvar otras 250 escalas”.