Menú
Suscripción
Marítimo · La colaboración con socios y proveedores estratégicos se revela como fundamental

Las nuevas tecnologías avanzan a gran velocidad en el sector de la maquinaria portuaria

  • Última actualización
    12 junio 2025 12:08

Con el objetivo de aumentar la eficiencia operativa, las nuevas tecnologías están siendo adoptadas a gran velocidad en el sector de la maquinaria portuaria, aunque los expertos consultados por Diario del Puerto dudan acerca de su impacto.

VALENCIA. Las opiniones son muchas y los fabricantes se muestran cautos a la hora de aseverar con contundencia la viabilidad y eficacia de algunas de las tecnologías. Por ejemplo, con respecto a una de las tecnologías más de moda en este momento, la inteligencia artificial, desde Terberg afirman que está transformando la maquinaria portuaria y de las terminales al potenciar la automatización y optimizar la gestión operativa. “En el futuro, se espera que la inteligencia artificial permita una mejor predicción de fallos, optimización de rutas y horarios, la gestión inteligente de flotas y la asistencia al cliente”. Esto, añade Terberg, “no solo aumentará aún más la eficiencia operativa, sino que también contribuirá a reducir costes y emisiones”.

Sin embargo, en opinión de Hans Kraaij, Area Sales Manager Europe de E-Crane, “no está tan claro el impacto que tendrá la inteligencia artificial en el futuro en la maquinaria portuaria”. “¿En qué casos se usará y para qué?”, se pregunta Kraaij.

Para Terberg, las funcionalidades basadas en IA se están desarrollando en los sistemas de gestión de flotas con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y minimizar los tiempos de inactividad. De hecho, el fabricante tiene como objetivo aplicar la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente en el servicio posventa: “Al integrar los datos operativos con inteligencia artificial, se puede incrementar la eficiencia y la disponibilidad de los tractores Terberg y optimizar sus operaciones”.

Gemelo digital

Otra de las tecnologías que está tomando protagonismo en las terminales portuarias es el gemelo digital. El gemelo digital permite predecir cómo funcionará un proceso, aplicar correcciones ante situaciones no deseadas, prevenir fallos o problemas de mantenimiento y el diseño de operativas y procesos. En los puertos españoles se están dando varios proyectos en diferentes ámbitos portuarios que incluyen comunicaciones basadas en 5G para conexiones IoT de máquinas y sensores a gran escala y la integración de herramientas analíticas y de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

EN DESTACADO
Hans Kraaij
Area Sales Manager Europe de E-Crane

“No veo tan clara la introducción de la inteligencia artificial en la maquinaria portuaria”

Realidad

En lo que respecta a los ejemplos de la velocidad que están tomando las nuevas tecnologías en maquinaria portuaria, Terberg menciona los tractores de terminal eléctricos y sus carretillas elevadoras eléctricas de gran capacidad. “Nuestro compromiso es claro”, señala el fabricante, “combinar automatización y sostenibilidad, ofreciendo a los operadores soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente”.

En este sentido, Terberg destaca la introducción de sus tractores eléctricos de terminal en DP World Callao con unos resultados “muy prometedores”. Los tractores funcionan entre 15 y 20 horas al día, con una media de 12 horas con una sola carga. El resultado es un consumo neto de unos 13-14 kWh por hora. Marco Hernández, director de Terminal de DP World Callao, confirma que la configuración de tres paquetes de baterías de 236 kWh de capacidad “es suficiente para soportar las operaciones de la terminal”.

Otra de las colaboraciones recientes de Terberg la ha protagonizado junto a Embotech y APM Terminals en APM Terminals Maasvlakte II, en el Puerto de Róterdam. En esta ocasión con 30 tractores de terminal eléctricos totalmente automatizados. Se espera que la nueva flota de tractores de terminal automatizados entre en servicio en el primer trimestre de 2027. Este proyecto dará continuidad a un exitoso piloto y a extensas pruebas en APM Terminals MVII, tras las cuales se consideró que la tecnología autónoma totalmente nueva estaba lista para un despliegue seguro y sólido a gran escala.

Para Terberg estos dos ejemplos de electrificación y automatización, junto a la digitalización del equipamiento portuario, “son las tecnologías que están marcando la diferencia en el sector”.

En cuanto a la implementación de estas nuevas tecnologías en los productos de Terberg, la compañía hace hincapié en la fuerte inversión que hace en I+D, la colaboración con socios tecnológicos de primer nivel y la selección de proveedores estratégicos. “Nuestros equipos de ingeniería trabajan continuamente para integrar innovaciones que garanticen que nuestros productos se mantengan a la vanguardia en términos de eficiencia, sostenibilidad y mantenimiento proactivo”, afirma Terberg.

“A través de alianzas sólidas y la exploración constante de nuevos avances tecnológicos ofrecemos soluciones que realmente responden a las necesidades de nuestros clientes”, concluyó el fabricante.