La compañía ha recibido las palas fabricadas por Siemens Gamesa en China, que cuenta con una terminal de almacenamiento en el propio Puerto de Bilbao por razones de planificación, mientras completa la obra civil del parque eólico, apoyado en proveedores locales, y se fabrican el resto de elementos de los aerogeneradores en instalaciones de Asturias, Cantabria, Soria y Burgos. En la operativa de descarga y posterior traslado han participado trabajadores portuarios, como estibadores, y empresas como Servicios Logísticos Portuarios (SLP) y Transportes Aguado.
"Las renovables pueden convertirse en una de las palancas clave para reactivar la actividad económica y el empleo en tiempos marcados por el coronavirus y construir un nuevo modelo en torno a principios verdes”, aseguran desde Iberdrola.
Las palas llegan tras recorrer 20.000 km
El buque de transporte pesado ZHI XIAN ZHI XING zarpó del puerto de Qinhuangdao, en China, el pasado 7 de marzo, y en su travesía ha pasado junto a la costa de Vietnam, ha atravesado los estrechos de Singapur y Malaca, ha cruzado el Golfo de Bengala hacia Sri Lanka y el Mar de Laquedivas, subiendo por la costa oeste de la India, para superar el Mar Arábigo hasta el Golfo de Adén y Mar Rojo. Una vez atravesado el Canal de Suez, se ha adentrado en el Mediterráneo. A continuación, ha cruzado el estrecho de Gibraltar, recorriendo la costa de Portugal y después la del Cantábrico, hasta el Puerto de Bilbao.
Llegan al Puerto de Bilbao las palas de los aerogeneradores de un nuevo proyecto eólico de Iberdrola. El parque eólicoPuylobo estará integrado por 14 aerogeneradores SG 3.4-132; un modelo con una pala de 64,5 m de longitud, óptimo para emplazamientos de vientos medios y altos. Con una inversión de 50 millones de euros, en su construcción estarán involucrados más de 120 profesionales. La producción del parque, una vez entre en operación este mismo año, abastecerá de energía limpia a una población equivalente a 20.000 hogares/año y evitará la emisión de 32.000 toneladas de CO2/año.