MADRID. Es una de las conclusiones extraídas de la reunión mantenida ayer en Puertos del Estado (Madrid) para aprobar el Plan de Empresa de Las Palmas 2024. Su músculo financiero le permite, además, bajar el coeficiente corrector de la Tasa al Buque del 1 al 0,90%.
En la reunión participaron el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, además de otros altos directivos de ambos organismos públicos. Luis Ibarra señaló que “un puerto, que es el tercero de España en rentabilidad, y cuya deuda está casi a cero puede y debe acometer medidas que mejoran la competitividad de su comunidad portuaria en el mercado internacional”.
La citada reducción del coeficiente corrector de la Tasa al Buque, que pasa del 1% actual, al 0,90% en 2024, sitúa a Puertos de Las Palmas en el más barato entre los grandes puertos de España.
Cabe recordar que Puertos de Las Palmas comenzó en 2021 con una importante revisión de sus tasas: en la Tasa al Buque, el coeficiente corrector pasó del 1’15 al 1, con una rebaja del 13’04%; en la Tasa al Pasaje, el coeficiente corrector pasó del 1’3 al 1, con una rebaja del 23’08%; y en la Tasa a la Mercancía, el coeficiente corrector pasó del 1’3 al 1, con una rebaja del 23’08%.
El Plan de Empresa 2024 también ha certificado que la política financiera ejercida por la Presidencia de Puertos de Las Palmas, basada en el control del gasto y la optimización de recursos para reducir la importante deuda a largo plazo que soportaba el organismo público en 2011, y la reinversión de la mejora financiera consecuencia de dicha reducción de deuda en la bajada de tasas portuarias, ha posibilitado que se pase de una deuda a largo plazo de 146 millones de euros en 2011 a sólo 3,6 millones de euros para 2024.