Menú
Suscripción

Las Palmas invierte 8 millones anuales en gestionar los residuos de buques

  • Última actualización
    23 octubre 2025 15:38

La Autoridad Portuaria de Las Palmas destina más de 8 millones de euros anuales a la gestión y tratamiento de los residuos generados por los buques que recalan en sus puertos, una inversión que permite evitar que aproximadamente 125.000 metros cúbicos de desechos acaben en el mar cada año.

LAS PALMAS. La Autoridad Portuaria de Las Palmas invierte ocho millones de euros anuales para evitar que 125.000 metros cúbicos de residuos acaben en el mar.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó que “esta inversión demuestra la responsabilidad de la Autoridad Portuaria con el entorno marítimo y con la gestión eficiente de los recursos. Nuestro objetivo es avanzar hacia puertos más limpios, sostenibles y tecnológicamente preparados para afrontar los retos ambientales del futuro”. <br />

Añadió, además, que “evitar que estos residuos acaben en el mar es una forma de proteger no solo nuestro ecosistema, sino también la economía azul y la calidad de vida de quienes dependen del mar”.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Recepción y Manipulación de Residuos, recientemente aprobado por Puertos del Estado y la Capitanía Marítima, que regula la recogida, el transporte y la entrega a gestores autorizados de los residuos procedentes de los buques.

El sistema garantiza que todos los desechos sean tratados con los mismos estándares ambientales que los residuos generados en tierra, conforme al Convenio Internacional MARPOL 73/78, de la Organización Marítima Internacional, para la prevención de la contaminación por buques.

A diferencia de otros modelos, el sistema implantado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas incentiva las buenas prácticas ambientales: los buques pueden acceder a bonificaciones en la tasa si demuestran la implantación de sistemas de gestión ambiental, depuradoras o tecnologías de reducción de residuos a bordo. La diferencia entre el coste real del servicio y la tasa abonada por los usuarios es asumida por la entidad portuaria, como parte de su política de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.

Además de la gestión de residuos, el organismo portuario vela por la calidad de las aguas portuarias mediante controles periódicos, proyectos de recuperación de fauna marina y la actuación de equipos especializados en la lucha contra la contaminación. Estos equipos realizan labores diarias de vigilancia y limpieza de hidrocarburos y residuos flotantes en cuatro de los cinco puertos de la provincia. Cada año se retiran unas 35 toneladas de residuos flotantes, principalmente maderas y plásticos, contribuyendo así a mantener los espacios portuarios en óptimas condiciones ambientales.

Asimismo, Calzada destacó que los puertos no son solo infraestructuras logísticas, sino actores activos en la defensa del medio marino. “Cada euro invertido en prevención es una contribución directa a la salud de nuestros océanos y al futuro de un sistema portuario más limpio y sostenible”, afirmó.

Convenio MARPOL

En cumplimiento del Convenio MARPOL, todos los buques que arriban a los Puertos de Las Palmas están obligados a entregar sus residuos en tierra y abonar una tasa portuaria que cubre su recogida, transporte y tratamiento a través de empresas gestoras autorizadas.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas también ofrece un servicio gratuito de recogida selectiva de residuos a los usuarios de la Dársena de Embarcaciones Menores, incluyendo la gestión del material pirotécnico caducado o en desuso, que en otros contextos podría acabar en el mar o abandonado en tierra, con el consiguiente riesgo para la seguridad.

Con esta inversión sostenida, la Autoridad Portuaria de Las Palmas consolida su liderazgo como nodo logístico y medioambiental de referencia en el Atlántico Medio, reforzando su papel dentro del sistema portuario español y su contribución activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la protección del medio marino.