BARCELONA. Con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas del transporte marítimo para 2050, las terminales de contenedores hace ya años que están desarrollando diferentes acciones para lograrlo. En este sentido, la ambición de APM Terminals Spanish Gateways es alcanzar las cero emisiones en 2040 y conseguir reducir un 65% de en 2030 y Hutchison Ports BEST tiene un plan de descarbonización para reducir las emisiones GEI un 80% en 2030 y alcanzar las cero emisiones netas antes del 2040.
Por su lado, el Chief Operations Officer de COSCO Shipping Ports Spain, Elías Garcia, comenta que “nuestro compromiso se traduce en decisiones estratégicas que impactan en nuestro día a día: desde la renovación de equipos hacia modelos más eficientes y menos contaminantes, hasta la implementación de sistemas tecnológicos que permiten optimizar el consumo energético, mejorar la planificación y reducir emisiones innecesarias.
En el caso de APM Terminals Spanish Gateways, su director general, Julián Fernández, señala que “hemos sido muy proactivos para reducir nuestro impacto ambiental, comenzando por una hoja de ruta para la descarbonización para nuestras terminales en España, que fue un éxito y por la cual Kaizen Institute nos premió como mejor iniciativa en sostenibilidad”. Esta hoja de ruta se está implementando en la actualidad y, hasta el momento, lleva una inversión asociada de unos 40 millones de euros, “lo que supone un claro indicador del compromiso de APM Terminals por la descarbonización de su actividad”.
Por su lado, el modelo de operaciones de la terminal de Huchison Ports BEST de Barcelona está basado en la semi-automatización y el uso de grúas mayoritariamente eléctricas, procedente de fuentes renovables. “Esto nos posiciona como terminal de referencia en el Mediterráneo y Sur de Europa”, comenta el CEO de la compañía, Guillermo Belcastro. El avance en sostenibilidad es tal que el único equipo en la terminal impulsado todavía por combustibles fósiles es el Shuttle Carrier. Sin embargo, añade el máximo responsable de la terminal, los últimos equipos de este tipo adquiridos funcionan con sistema híbrido, lo cual reducen las emisiones de CO2 en un 30% respecto al resto. De esta forma, “BEST reafirma su posición como una de las instalaciones medioambientalmente más sostenibles del entorno europeo y menor impacto de huella de carbono por contenedor”, subraya Belcastro. En la actualidad, cada contenedor que pasa por BEST ahorra un 67% en emisiones respecto a una terminal convencional. “Esta característica junto con la terminal ferroviaria más grande de la región y la electrificación de los muelles en el 2024, nos permite brindar una propuesta única en el Mediterráneo”, comenta el CEO de la compañía.
Autoexigencia
La presión por avanzar hacia una logística más sostenible es hoy una realidad palpable y creciente, tanto desde el lado los clientes, cada vez más comprometidos con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), como desde el marco regulatorio europeo y nacional, que impone objetivos claros de reducción de emisiones y eficiencia energética.
Elías Garcia, de CSP Spain, señala que “no solo percibimos esta presión, sino que la asumimos como una responsabilidad propia y como una oportunidad para posicionarnos como un operador referente en sostenibilidad”, y añade que “el hecho de que nuestros clientes valoren y exijan soluciones logísticas más sostenibles nos motiva a anticiparnos y acelerar nuestras inversiones en este ámbito”.
En ese sentido, la sostenibilidad ya no es una opción ni una exigencia externa, sino una parte esencial del modelo operativo de las terminales y de su propuesta de valor. “Tanto los marcos regulatorios como las exigencias de nuestros clientes impulsan una transformación positiva”, explica Julián Fernández, de APM Terminals. Se está comprobando que existe una creciente demanda de transparencia en huella de carbono, por lo que las compañías trabajan en ofrecer datos fiables y trazables sobre sus emisiones y consumo energético. De hecho, apunta Fernández, “estamos en proceso de implantación de la ISO14064 para medir nuestras emisiones de forma regular y standard, en paralelo a muchas otras iniciativas de menor impacto, pero también relevantes”. En el caso de BEST, esta autoexigencia les ha llevado a consolidarse como la terminal del grupo Hutchison Ports que produce menos emisiones de CO2 por TEU del mundo. “Este logro es el resultado de una estrategia integral que combina la electrificación de equipos y la adopción de fuentes de energía renovable, destacando nuestro liderazgo en prácticas sostenibles dentro del sector logístico y portuario”, concluye Guillermo Belcastro.