Menú
Suscripción

Los contenedores impulsan los tráficos de Las Palmas hasta agosto

  • Última actualización
    18 septiembre 2025 11:11

Los tráficos de los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas hasta agosto han sido impulsados por el movimiento de contenedores, que creció en el acumulado del año un 13,7%, superando el millón de TEUs.

LAS PALMAS. En total, los puertos que integran la Autoridad Portuaria de Las Palmas (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Salinetas y Arinaga) han alcanzado unos tráficos de 24.497.597 toneladas de mercancías entre enero y agosto, lo que supone un incremento del 16,65% respecto al mismo periodo de 2024, es decir, 3.497.503 toneladas más. La mercancía que llegó en contenedores creció un 11,4%, superando los 11 millones de toneladas.

También destaca el repunte del tráfico ro-ro, vehículos y carga rodada que embarcan por sus propios medios, con un crecimiento del 14,1% en toneladas y un 4% en unidades. El tráfico de pasajeros también mantiene cifras positivas con un aumento del 8,57%, hasta alcanzar los 2.291.908 viajeros en lo que va de año, impulsado principalmente por el crecimiento del 23,1% en cruceros.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, valoró de forma positiva estos resultados, subrayando que “los datos confirman que los Puertos de Las Palmas mantienen un crecimiento robusto y sostenido, consolidando su papel como nodo logístico internacional y como referente en el tráfico de cruceros en el Atlántico”.

Calzada añadió que la diversidad de tráficos en los puertos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura “nos permite mantener una tendencia alcista estable, incluso en un contexto internacional complejo, lo que demuestra la resiliencia de nuestro sistema portuario”.

La comparación interanual entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024 confirma la tendencia positiva en la mayoría de los indicadores. El tráfico de pasaje creció un 8,57%, con 2.291.908 pasajeros frente a los 2.110.950 del año anterior. Dentro de este segmento, las líneas regulares descendieron un 4,15%, mientras que el turismo de cruceros experimentó un notable repunte del 23,11%.

En cuanto a mercancías, el crecimiento alcanzó el 18,17%, con 22.510.536 toneladas movidas frente a las 19.048.597 de 2024. Por tipologías, la pesca congelada descendió un 6,83%, pasando de 192.016 a 178.892 toneladas, y la pesca fresca retrocedió un 7,13%, de 589 a 547 toneladas. Por el contrario, el tráfico de combustibles registró un ligero aumento del 1,14%, alcanzando 1.798.288 toneladas.

Los contenedores también reforzaron el buen comportamiento del sistema portuario, con un incremento del 13,72% y un total de 1.019.591 TEUs, frente a las 896.548 unidades registradas en 2024. La mercancía general contenerizada creció un 11,41%, alcanzando 11.061.339 toneladas. Finalmente, el tráfico Ro-Ro se incrementó tanto en unidades, con un 4% más al pasar de 243.705 a 253.453, como en toneladas, con un aumento del 14,18%, de 3.361.542 a 3.838.200.

Las Palmas, motor principal

En el desglose por puertos, el Puerto de Las Palmas continúa siendo el motor principal del sistema, con un aumento del 17,7% y más de 21,4 millones de toneladas movidas hasta agosto. El tráfico de pasajeros superó los 1,55 millones de viajeros, con un notable incremento del 20,9% en cruceros.

En Lanzarote, el Puerto de Arrecife mantiene su solidez con un incremento del 10,74% en su tráfico total hasta 1,33 millones de toneladas. El tráfico de pasajeros alcanzó los 400.669 viajeros, de los que más de 351.000 fueron cruceristas, lo que refuerza su posición como destino turístico y logístico de referencia.

Por su parte, Fuerteventura sobresale con el Puerto de Puerto del Rosario, que registra un crecimiento del 18,48% y más de 1,11 millones de toneladas movidas hasta agosto. En el ámbito turístico, recibió 310.757 pasajeros, lo que representa un alza del 27%, con especial protagonismo de los cruceros, cuyo aumento del 38,9% consolida su peso en la economía insular.

En Gran Canaria, el Puerto de Arinaga experimentó un aumento del 3,55% en mercancías, hasta las 172.386 toneladas, reforzando su papel como puerto industrial complementario al de la capital. Asimismo, incrementó su tráfico de buques, consolidándose como nodo relevante para la actividad energética e industrial de la isla.

Finalmente, el Puerto de Salinetas movió 397.590 toneladas, lo que supone un descenso del 9,48%. A pesar de esta bajada puntual, mantiene su importancia como puerto especializado en el suministro y almacenamiento de combustibles para el Archipiélago.

Puerto de Las Palmas

En lo que respecta al Puerto de Las Palmas, la variación interanual de agosto 2025-2024 refleja los siguientes resultados: el tráfico de pasaje aumentó un 4,31%, con un total de 1.554.690 viajeros. Dentro de este segmento, las líneas regulares descendieron un 3,30%, mientras que el turismo de cruceros experimentó un fuerte incremento del 20,93%.

El movimiento de mercancías creció un 19,59%, hasta alcanzar 19.524.485 toneladas. En pesca congelada se registró un descenso del 5,60%, con 175.291 toneladas, mientras que la pesca fresca se mantuvo estable con 17 toneladas. El tráfico de combustibles aumentó un 1,18% y llegó a 1.792.269 toneladas.

Los contenedores sumaron 942.976 TEUs, lo que representa un incremento del 14,46%, y la mercancía general contenerizada se elevó un 11,80%, con 10.458.112 toneladas. Finalmente, el tráfico Ro-Ro avanzó un 1,87% en unidades, con 167.160 registradas, y un 11,31% en toneladas, con un total de 2.594.475.