Menú
Suscripción

Los enclaves sin tecnología 5G "no estarán en la champions league de los puertos"

En noviembre de 2020 el Port de Barcelona estrenó el proyecto piloto de 5G en el enclave catalán, enmarcado en el 5G Barcelona y en colaboración con IBM, Vodafone, Huawei, Mobile World Capital Barcelona y Fundació i2CAT, con el objetivo de mejorar su operativa con la ubicación en tiempo real de los buques.

  • Última actualización
    19 mayo 2021 13:56

"Gestionamos una infraestructura cuya misión es prestar servicios a los clientes y generar prosperidad en la comunidad, lo cual necesita asegurar la competitividad de los clientes, que nos piden seguridad en sus operaciones, optimización del tiempo, agilidad, precios asequibles y generar menos emisiones", ha explicado Mercè Conesa, presidenta de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB).

Para ello, y en el horizonte 2025, el Port trabaja para tener asegurada una red de comunicaciones 5G con el objetivo de dotar de "mayor seguridad" a las operaciones que se realizan en el recinto portuario.

Esta tecnología, según ha detallado Mercè Conesa, permitirá tener geolocalizados "perfectamente" los buques que entren en puerto, así como "tener asegurado el geoposicionamiento de los buques en el muelle". 

De este modo, ha añadido, "puede realizarse la maniobra marítima en mucho menos tiempo y de manera más segura", controlándose desde la torre de control y sin retrasos, lo que tiene como resultado una "operación marítima más rápida y con reducción de emisiones". 

Este proyecto, junto con el Plan de Comunicaciones de la APB, permite al enclave catalán materializar su labor como smartport y "comenzar a explicar la visión del Port que tenemos para el año 2040". De hecho, "los puertos que no sean capaces de tener esta tecnología aplicada no van a estar en la champions league de los puertos", ha manifestado la presidenta. 

Proyecto 5G Maritime del Port de Barcelona.

Cadena logística smart

"Los puertos deben ser sostenibles, moltimodales, ágiles resilientes y transparentes", ha detallado Conesa. De este modo, con el sistema 5G "estamos cumpliendo los requisitos que nos piden los clientes, porqué les damos seguridad en la maniobra y en la cadena logística", lo que, después, servirá también para la trazabilidad de la mercancía.

En esta línea, ha seguido la presidenta de la APB, "si somos más rápidos y optimizamos, seremos más económicos". 

Respecto a la reducción de emisiones, Mercè Conesa ha explicado que el Port "facilitamos una maniobra en menos tiempo, por lo que el buque se conectará rápidamente al muelle electrifica, lo que significan menos emisiones, con lo que garantizamos una cadena logística más smart". 

Plan de Comunicaciones 

El Plan de Comunicaciones del Port de Barcelona cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, de los cuales se ha adjudicado el 60% y se ha ejecutado el 5%. "De momento se ha llevado a cabo un despliegue de red de fibra óptica por todo el recinto portuario", ha destacado Mercè Conesa.

Cómo prevé el Port de Barcelona su infraestructura en 2040.