Menú
Suscripción

Los gigantes de MSC llegan a Barcelona y Valencia

Si todo funciona según lo previsto, el próximo sábado atracará en la terminal BEST del Puerto de Barcelona el buque “MSC Sixin”; apenas un par de días después, el buque seguirá su periplo para recalar en la terminal de MSC en el Puerto de Valencia. En ambos casos, el buque se va a convertir en el de mayor capacidad atracado nunca en los dos recintos.

  • Última actualización
    26 mayo 2020 07:40

El “MSC Sixin”, pertenece a la nueva serie de gigantes de la compañía suiza, de 23.756 TEUs de capacidad, catalogados como los segundos mayores del mundo, a tan sólo 200 TEUs de distancia del “HMM Algeciras”, que este mismo mes ocupó la primera posición del ranking.

Los nuevos buques de MSC pertenecen a la clase denominada “MSC Gülsün”, que es el nombre del primer barco de esta serie y que comenzó a navegar el pasado verano, con escala incluida en Algeciras. Precisamente, este emblemático buque también tiene previsto escalar en los puertos de Barcelona y Valencia una semana después.

Tanto el “MSC Sixin” como el “MSC Gülsün” operan en el servicio JADE/AE11 de la alianza 2M, formada por las navieras MSC y Maersk.

El servicio conecta semanalmente Extremo Oriente con el Mediterráneo, en una rotación que incluye los puertos de Qingdao, Busan, Ningbo, Shanghai, Nansha, Yantian Shenzhen, Singapore, Port Said Egypt, Gioia Tauro, Barcelona, Valencia, Gioia Tauro, Port Said Egypt, King Abdullah City, Singapore, Yantian Shenzhen y Qingdao.

Gulsun Class Ships. Clase MSC Gülsün

La clase MSC Gülsün está compuesta por once buques (“MSC Gülsün”, “MSC Samar”, “MSC Isabella”, “MSC Mia”, “MSC Leni”, “MSC Arina”, “MSC Febe”, “MSC Nela”, “MSC Mina”, “MSC Sixin”  y “MSC Ambra”) que se han ido incorporando a la flota de la compañía desde el pasado verano. La mayor parte de ellos operan en las conexiones entre Extremo Oriente y el norte de Europa.

Con 400 metros de eslora y 61,5 de manga, los buques han sido diseñados para emitir la menor cantidad de CO2 por contenedor transportado (un 48% menos de lo habitual). Asimismo, cada unidad dispone de más de 2.000 conexiones para contenedores frigoríficos.

Tal y como asegura la compañía, los buques han sido diseñados y construidos cumpliendo con las más estrictas exigencias en materia medioambiental, de eficiencia, estabilidad y seguridad. Asimismo, los 11 buques incorporan las últimas tecnologías que permiten una transmisión rápida de datos a tierra, así como la conexión de “contenedores inteligentes”.