Los operadores globales de terminales de contenedores rozaron en 2024 el 50% del total del tráfico mundial de TEUs, según el informe sobre operadores de terminales de contenedores de la consultora Drewry.
VALENCIA. En concreto, los 19 operadores globales de terminales de contenedores considerados por Drewry alcanzaron un tráfico total de 456,4 millones de TEUs, el 49,2% del total de movimientos de contenedores a escala global. Este porcentaje creció 0,3 puntos porcentuales sobre la cuota que representaban en el año 2023, según la consultora.
En cuanto al ranking de principales operadores globales de terminales de contenedores, PSA International mantuvo el primer lugar con un tráfico de 67,3 millones de TEUs en 2024, lo que supuso un crecimiento del 7,3% respecto a 2023 y una cuota sobre el total mundial del 7,3%.
China Merchants Port ocupa el segundo lugar con 61,2 millones de TEUs, (6,6% del mercado mundial), seguida por China Cosco Shipping con 54,2 millones de TEUs y una cuota sobre el total del 5,8%. APM Terminals, Hutchison Ports, MSC Group y DP World completan los siete primeros operadores globales de terminales de contenedores. Solo estos siete suman el 40% del total de movimientos a escala mundial.
Terminales propiedad de las navieras
Las ramas operativas de varios de las principales navieras mundiales - MSC Group (TiL y AGL), CMA CGM (CMA Terminals y Terminal Link) y, más recientemente, Hapag-Lloyd (Hanseatic Global Terminals) - han fortalecido su posición en el ranking, indicó la consultora.
Estas unidades de negocio, que son propiedad total o mayoritaria de las navieras, son principalmente terminales que operan sobre la misma base comercial que los principales operadores independientes -PSA International, China Merchants, DP World, Hutchison Ports-, pero garantizan mejor los volúmenes debido a la propiedad, subraya Drewry.
Eleanor Hadland, autora del informe y analista principal de Drewry para puertos y terminales dijo: “Estos operadores realmente han avanzado con estrategias de expansión impulsadas por fusiones y adquisiciones, que a menudo es el único medio de entrar en los mercados portuarios establecidos”.
Las compañías ricas en efectivo han gastado parte de sus ganancias por la pandemia en el sector de terminales, con el doble objetivo de controlar el rendimiento y los costes en los principales puertos de entrada y mejorar los vínculos entre sus crecientes redes de transporte marítimo y terrestre.
En particular, MSC y CMA CGM han ampliado sustancialmente sus carteras de terminales durante los últimos cinco años, y ninguna muestra signos de desaceleración.
Los volúmenes movidos por las terminales de CMA CGM han crecido en un impresionante 4,6 millones de TEUs (55%) desde 2019, pero esto se ve empequeñecido por la adición de 14,1 millones de TEUs (47%) de MSC a los movimientos en sus terminales durante el mismo período quinquenal.
Solo China Merchants Port Group registró un aumento mayor en sus volúmenes (+48%/19,7 millones de TEU), pero esto se ha logrado principalmente gracias al aumento de su participación en otros grupos portuarios chinos, con el grupo haciendo solo una inversión en el extranjero desde 2019.
Por el contrario, MSC y CMA CGM han aumentado tanto la escala como el alcance geográfico de sus carteras, haciendo algunas adquisiciones significativas a lo largo del camino.
Previsiones
Está previsto que la capacidad global de manipulación de contenedores aumentará un 4,8%/ 64 millones de TEUs en 2025, lo que Hadland destaca “será el mayor aumento anual en términos absolutos desde la crisis financiera mundial”.
Esto refleja las boyantes condiciones del mercado en el período inmediatamente posterior a la pandemia, que se caracterizó por una congestión generalizada de los puertos y terminales, lo que desencadenó una ola de proyectos de mejora y expansión de las terminales.
Si bien las fusiones y adquisiciones siguen siendo un factor clave en el aumento de la capacidad de los operadores globales de terminales de contenedores, también han vuelto a favorecerse los proyectos en zonas nuevas, especialmente en los mercados emergentes.
En total, 14 tienen uno o más proyectos de nueva creación en su programa de desarrollo. Se prevé que cuatro operadores - CMA CGM, Adani, MSC y AD Ports - añadirán una capacidad de 3 millones de TEUs o más para 2029, destacó Drewry.
Los mercados emergentes siguen siendo el lugar preferido para proyectos greenfield - con dos o más operadores globales de terminales de contenedores invirtiendo en desarrollos de terminales en Vietnam, Egipto, India y Marruecos.
En los mercados maduros, suelen invertir para ampliar y mejorar los activos existentes, y el aumento de la flota mundial de buques portacontenedores sigue siendo un factor clave de los gastos de capital, concluyó la consultora.