Menú
Suscripción

Los puertos andaluces esperan superar durante este año el millón de cruceristas

Los puertos andaluces de cruceros, agrupados bajo el paraguas de Andalucía Cruises, finalizaron el pasado año con un tráfico cercano al millón de cruceristas.

  • Última actualización
    10 abril 2019 18:49

Pero no pudieron rebasar la barrera. Para este año, la previsión es que sí se supere este millón.  

Andalucía es una de las zonas estratégicas de España en lo que a turismo de cruceros se refiere. En concreto, el pasado año se registró un tráfico total de 994.170 cruceristas y 779 escalas, lo que supone un incremento del 3,1% y del 3,7%, respectivamente, en relación a 2017, alcanzando un récord histórico en cuanto a escalas.

Algunos de los puertos andaluces están entre los primeros del ranking español en cuanto a pasajeros de crucero, como Málaga y Cádiz. Todos ellos están presentes este año en Seatrade Cruise Global 2019 formando, bajo la marca Andalucía Cruises, una de las delegaciones más numerosas de la feria.

Jesús Caicedo, presidente del Puerto de Almería, subrayó ayer en Miami la cantidad y calidad de las reuniones que están celebrando estos días en esta feria internacional. Tanto Caicedo como el presidente del Puerto de Motril, José García Fuentes, remarcan la importancia de dar a conocer los destinos para consolidar y ampliar el mercado de cruceros.

En el caso de Fuentes, explicó que la Autoridad Portuaria de Motril ha firmado un acuerdo con la Archidiócesis para ofertar a la industria de cruceros visitas al patrimonio que la Iglesia tiene en la provincia, además de potenciar la cercanía del enclave a la Alhambra y la riqueza patrimonial de toda la zona.

Promoción conjunta

Caicedo y Fuentes también coincidieron en las ventajas que tiene para los puertos andaluces trabajar juntos en la promoción de los destinos. Andalucía Cruises se creó en 1995 con el objetivo de analizar las necesidades del turismo de cruceros para mejorar las infraestructuras y el servicio prestado a las compañías, así como reforzar de forma conjunta el potencial de la comunidad autónoma en este ámbito.

En estos años, además de representar a los puertos andaluces en ferias como Seatrade Cruise Global y Seatrade Cruise Med, Andalucía Cruises ha trabajado en la realización de propuestas que animen a las navieras a incluir los destinos andaluces en sus itinerarios, creación de una oferta conjunta relacionada con el turismo náutico-deportivo o el desarrollo de propuestas técnicas para ofrecer itinerarios marítimos que operen en los destinos andaluces.

En el caso del Puerto de Málaga, Jacobo Florido, consejero delegado de Turismo Costa del Sol, resaltó el objetivo de este enclave de ser cada vez más un puerto base para las navieras que operan en el Mediterráneo. Florido recordó que Málaga va camino de recuperar los 600.000 cruceristas y que la ciudad será la sede, en 2020, de la próxima edición de Seatrade Cruise Med.

Datos

La importancia que el turismo de cruceros tiene en Andalucía se demuestra con datos. Según un estudio realizado por Turismo Andaluz sobre la actividad de cruceros en 2017, el gasto medio del crucerista en la comunidad autónoma es de 40,6 euros/día.

Además, el 87,7% del turismo de cruceros en la región es internacional, habiendo realizado una valoración muy positiva del destino: 9,2 sobre 10.

El estudio muestra, también, cómo la actividad de cruceros se incrementa en las temporadas de primavera y otoño rompiendo, así, con la estacionalización del turismo general, más propio de la temporada de verano, lo que supone un complemento muy interesante para mantener la actividad turística durante todo el año.