VALENCIA. “Participar en el SIL nos permite reforzar nuestra visibilidad en el sector, establecer contacto directo con clientes y operadores logísticos, así como presentar nuevos proyectos estratégicos ante un público profesional e internacional”, explica a este Diario la directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de Port Tarragona, Genoveva Climent. “El SIL es una plataforma clave para generar alianzas, compartir conocimiento y captar nuevas oportunidades de negocio”, añade.
Mientras, para el Port de Barcelona el SIL es “una cita clave para el sector logístico internacional y una plataforma estratégica para fortalecer relaciones, generar alianzas y mostrar nuestra oferta y proyectos más innovadores”. En este sentido, para el Port de Barcelona “participar en el SIL es una oportunidad para escuchar al mercado y conocer de primera mano las tendencias que marcarán el futuro del sector; visibilizar nuestro compromiso con una logística más verde, digital y eficiente y reforzar el posicionamiento de Barcelona como capital logística del Mediterráneo”.
En cuanto a los objetivos del puerto barcelonés en esta edición, la entidad destaca que son cuatro: promover el Port de Barcelona como un nodo logístico competitivo y sostenible, capaz de aportar valor a toda la cadena de suministro; atraer nuevas inversiones logísticas e impulsar la captación de tráficos internacionales; fortalecer la colaboración con operadores, cargadores, instituciones y empresas tecnológicas, tanto locales como globales; y, finalmente, consolidar su imagen de liderazgo en innovación y sostenibilidad portuaria.
Por su parte, la directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de Port Tarragona subraya que sus desafíos son: “Consolidar relaciones con operadores y clientes actuales, abrir nuevas oportunidades comerciales y poner en valor las capacidades logísticas del Port de Tarragona. Especialmente, aquellas vinculadas a nuestra terminal intermodal en Guadalajara-Marchamalo. También buscamos fortalecer nuestra imagen como puerto innovador, sostenible y orientado al desarrollo de soluciones logísticas integrales”.
Barcelona
El Port de Barcelona presentará en esta nueva edición del SIL sus líneas estratégicas centradas en la sostenibilidad, la digitalización y el incremento del valor añadido de la infraestructura logística, según explicaron a Diario del Puerto fuentes de la autoridad portuaria.
Entre los principales proyectos destacan la ZAL Port, en constante búsqueda de nuevos espacios y con un importante proyecto de instalación de placas solares sobre cubierta para ser cada vez más sostenible medioambientalmente. Además, el enclave promocionará su desarrollo como nodo intermodal con el avance de las obras de los nuevos accesos viarios y ferroviarios en la zona sur del puerto.
Por otro lado, el Port también mostrará su apuesta por la innovación, apoyada principalmente en la Fundación BCN Port Innovation y en el Blue Tech Port. En este sentido, cabe recordar que el enclave barcelonés trabaja en el diseño de nuevas soluciones digitales para optimizar la trazabilidad y eficiencia de la cadena logística, con herramientas como la inteligencia artificial y el blockchain, en colaboración con empresas tecnológicas.
Otro de los protagonistas por parte del Port de Barcelona es el avance del Plan Nexigen de electrificación de muelles, una pieza clave para avanzar hacia un puerto cero emisiones, que tendrá un fuerte impacto positivo en la logística y el medio ambiente.