En la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA), el Puerto de Long Beach y el Puerto de Los Ángeles han dado a conocer una Estrategia de Asociación para un corredor de transporte marítimo ecológico y digital a través del Océano Pacífico.
DUBÁI. La publicación de la Estrategia de Asociación se produce tras la firma de un memorando de entendimiento entre la MPA, el Puerto de Long Beach y el Puerto de Los Ángeles durante la Semana Marítima de Singapur en abril de 2023. La firma formalizó la asociación, que cuenta con el apoyo de C40 Cities, con el objetivo de establecer un corredor marítimo ecológico y digital que conecte los tres puertos centrales globales.
“En las últimas dos décadas, hemos aprendido que la colaboración entre los socios de la industria marítima es la clave para lograr avances significativos en la reducción de emisiones y la limpieza del aire”, dijo el CEO del Puerto de Long Beach, Mario Cordero.
“Este corredor marítimo ecológico transpacífico lleva este concepto al ámbito mundial. Las estrategias que desarrollamos aquí pueden ser utilizadas como hoja de ruta por una red más amplia de puertos marítimos y empresas de la cadena de suministro para invertir en programas, tecnologías, software e infraestructuras para descarbonizar el comercio internacional en todas partes”, añadió.
Como próximos pasos, los puertos y el C40 han encargado un estudio para analizar los flujos comerciales y el tráfico de buques entre Singapur, Los Ángeles y Long Beach
“Este documento de Estrategia de Asociación es la base sobre la que construiremos el futuro del transporte marítimo”, dijo el Director Ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka. “Nuestro éxito requiere la determinación y dedicación de los tres puertos asociados, así como de nuestros socios de la industria. Juntos, modelaremos la colaboración necesaria para alcanzar nuestros objetivos climáticos y de eficiencia”.
La estrategia publicada el miércoles esboza los pasos para acelerar la descarbonización de la industria del transporte marítimo, permitiendo a las organizaciones pioneras lograr emisiones netas de gases de efecto invernadero cero en la fecha más temprana posible, en apoyo de los objetivos definidos por la Estrategia 2023 de la Organización Marítima Internacional para la Reducción de las Emisiones de GEI de los Buques.
Entre las actividades previstas se encuentran la coordinación de esfuerzos de descarbonización; crear consenso sobre las mejores prácticas de transporte ecológico; mejorar el acceso y la adopción de tecnología y soluciones digitales y trabajar con otras partes interesadas.
Para alcanzar estos objetivos, se han desarrollado una estructura de asociación y un mecanismo de gobernanza que aclaran las funciones y responsabilidades de los socios del corredor. La estrategia también esboza procesos para la incorporación de nuevos participantes, la gestión financiera, la confidencialidad y la toma de decisiones.
Como próximos pasos, los puertos y el C40 han encargado un estudio para analizar los flujos comerciales y el tráfico de buques entre Singapur, Los Ángeles y Long Beach. El estudio estimará la cantidad de combustibles de emisiones casi nulas y nulas necesarios para este tráfico, y orientará la aplicación identificando oportunidades de colaboración para avanzar en el desarrollo del corredor.
Los socios fundadores se comprometerán ahora con las partes interesadas de las cadenas de valor del transporte marítimo y el suministro de combustible que comparten la visión y los objetivos de la asociación, con la intención de incorporar nuevos participantes en el corredor en 2024.
“Estamos muy contentos de ver cómo esta asociación crece con fuerza gracias a la Estrategia de Asociación del Corredor Verde y Digital”, ha declarado Teo Eng Dih, Director Ejecutivo de la MPA. “Nos hemos embarcado en la evaluación de las diversas soluciones digitales y opciones de combustibles cero y casi cero que podrían ensayarse a lo largo de la ruta entre Singapur y el Complejo Portuario de la Bahía de San Pedro. Esperamos contar con el apoyo de todas las partes interesadas del corredor en los próximos meses para llevar a cabo pruebas y potencialmente escalarlas para una adopción más amplia.”