Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Los senderos “Camiñando polo Porto de Vigo” y “Puerto de Cartagena” han sido premiados por la asociación ADEAC

Los puertos de Vigo y Cartagena impulsan un ecosistema saludable con sus senderos azules

Siguiendo con la apuesta por impulsar la innovación y la sostenibilidad, las Autoridades Portuarias de Vigo y Cartagena trabajan en iniciativas como los Senderos Azules que ponen en valor la conservación de entornos y la interpretación del patrimonio natural y cultural.

Valencia. Las relaciones Puerto-Ciudad son ya un eje esencial de la política de responsabilidad corporativa de las autoridades portuarias. Proyectos de integración territorial, cambios de usos de los espacios portuarios e iniciativas ambientales, culturales o deportivas marcan ya las líneas estratégicas de los enclaves. Dentro de las iniciativas puestas en marcha se encuentran las que buscan convertir las infraestructuras portuarias en lugares compatibles con un ecosistema saludable.

En este sentido, el programa Senderos Azules es una de las propuestas que invita a favorecer la rehumanización de los espacios portuarios. El programa Senderos Azules es una iniciativa promovida y desarrollada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) que permite poner en valor al mismo tiempo la conservación de entornos y la interpretación del patrimonio natural y cultural.

Las Autoridades Portuarias de Vigo y Cartagena trabajan en el desarrollo de Senderos Azules y hace unos días recibieron sendos galardones que confirmaron sus esfuerzos en la creación de un puerto más accesible y sostenible. Son los únicos puertos en España que tienen este reconocimiento.

Las Autoridades Portuarias de Vigo y Cartagena recibieron sendos galardones que confirmaron sus esfuerzos en la creación de un puerto más accesible y sostenible a través de los senderos azules

En concreto, la Bandera de Sendero Azul 2025, de ADEAC, premia la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. “Los Senderos Azules son lugares ideales para la sensibilización ambiental, entendida esta como una herramienta que contribuye al cambio social”, detalla la Asociación.

$!“Camiñando polo Porto de Vigo” en su sendero que evidencia la transformación de la ciudad y del puerto.

Vigo

Galicia es la Comunidad Autónoma que más galardones ha recibido este año (54). Entre ellos, ha destacado el sendero “Camiñando polo Porto de Vigo”. “Su ejecución pondrá en valor la transformación Puerto-Ciudad que está llevando a cabo el Puerto de Vigo, resaltando los elementos culturales y ambientales más destacables que se encuentran a lo largo de su recorrido. Nadie quiere lo que no conoce y por ello queremos trasmitir la historia del Puerto a los ciudadanos”, explicaba a este Diario, el presidente del Puerto de Vigo, Carlos Botana, el pasado mes de octubre.

El sendero “Camiñando polo Porto” constituye un itinerario en el que se pone en valor la conservación de entornos humanizados y la interpretación del patrimonio natural y cultural. Cuenta con un itinerario de 7,4 km de longitud que recorre todo el frente marítimo, desde la Plaza de la Estrella hasta el Paseo de los Peces, en Bouzas, donde los vigueses y turistas pueden conocer los elementos culturales y ambientales más destacables que se encuentran a lo largo del recorrido, promoviendo, de esta forma, el patrimonio portuario.

Cartagena

Por su parte, la Autoridad Portuaria de Cartagena ha recogido en esta edición, por séptimo año consecutivo, el distintivo de calidad de “Sendero Azul Puerto de Cartagena” y ha sido galardonado por unanimidad con una placa conmemorativa del “Kilómetro 1.000” como el mejor sendero.

El programa de Senderos Azules invita a favorecer la rehumanización de los espacios portuarios

“Este Sendero es ejemplo de innovación, sostenibilidad e historia. Un recorrido de 5,5 kilómetros por el frente marítimo que integra movilidad, accesibilidad y la conservación y puesta en valor del entorno, dentro de la estrategia de la Autoridad Portuaria de Cartagena de integración Puerto-Ciudad, donde cuenta con el Ayuntamiento como aliado para avanzar hacia un modelo que haga más atractiva la fachada marítima de Cartagena”, comentaba el presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, el día de la entrega de los galardones.

Sobre la placa conmemorativa, recordó que responde a que este año se han superado los 1.000 kilómetros de Senderos Azules en el conjunto de España, y “nuestro sendero ha sido la candidatura mejor valorada por los años que llevamos recibiendo este premio, exactamente desde 2019, así como, por la reciente renovación del sendero con la ampliación de 450 metros en la zona de Cala Cortina”.

El nuevo sendero de Cala Cortina ha sido muy valorado por los ciudadanos y visitantes “que lo usan a diario para caminar, pasear en bicicleta, hacer deporte o para acceder a la única playa urbana”, detalla el presidente.

El itinerario del Sendero Azul del Puerto de Cartagena enlaza el Real Club de Regatas con la playa de Cala Cortina. “Nace en una de las puertas de entrada del turismo internacional, la terminal de Cruceros Juan Sebastián Elcano; transcurre paralelo a la muralla de Carlos III, cuya historia va ligada a la ciudad y al puerto, pasando por la Cofradía de Pescadores y el barrio más marinero de Cartagena, Santa Lucía, para finalizar en la playa de Cala Cortina”, aseveró Hernández.