Las principales navieras de cruceros participan en Seatrade Med 2024 para presentar su oferta y sus novedades para las próximas campañas que incluyen nuevas iniciativas en cuanto a servicios y comodidad del pasajero y sostenibilidad.
VALENCIA. Los puertos españoles siguen teniendo un amplio protagonismo en las programaciones de las más importantes compañías de cruceros para la presente temporada y para las siguientes. Es el caso de MSC Cruceros, que es un habitual en los puertos españoles como Barcelona, Valencia o Málaga. En la presente temporada de verano, que se alargará hasta octubre, la compañía ofrece itinerarios de 7 días desde Valencia y Barcelona, con buques como el “MSC Fantasía” o el “MSC Seaview”.
Además, la compañía ha introducido nuevas excursiones en el Caribe, el Mediterráneo y el norte de Europa exclusivas para los pasajeros de MSC Yacht Club. Esta iniciativa permitirá a los pasajeros descubrir nuevos lugares y culturas sumergiéndose de lleno en los destinos que visiten. “MSC Yacht Club es el concepto de yate dentro de un barco de MSC Cruceros, con mayor privacidad y exclusividad”, indica la compañía.
Por su parte, Royal Caribbean ha anunciado más de 270 destinos, desde Alaska hasta Australia, con muchos lugares intermedios en su línea de futuros cruceros para 2024, 2025 y 2026. En el caso de los itinerarios que escalan en puertos españoles, la compañía ofrece el denominado “Spain & France Cruise”, que parte desde el puerto de Barcelona y visita Palma de Mallorca.
Además, el “Western Mediterranean Cruise”, de tres noches, hace escala en Barcelona, y el itinerario con Grecia, Italia y Turquía también parte del recinto catalán en un viaje de 7 noches solo de ida hasta El Pireo. Asimismo, solo de ida, el buque “Explorer of the Seas” transporta a los pasajeros desde el enclave catalán hasta Rávena en un viaje que cubre 5 noches.
En el caso de Costa Cruceros, cabe destacar que, recientemente, ha anunciado que sus cruceros, con salida de diciembre de 2025 a marzo de 2026, ofrecerán una amplia selección de vacaciones en el Mediterráneo, Canarias, Caribe y Emiratos Árabes. “Con su variedad de historia, cultura y naturaleza, el Mediterráneo ofrece la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones únicas incluso en invierno. Para descubrir los lugares más emblemáticos de Italia, Francia y España, ‘Costa Esmeralda’ ofrecerá cruceros de una semana con embarque en Barcelona y Palma para descubrir los lugares más icónicos de ciudades como Savona, Marsella, Palermo y Civitavecchia/Roma”, destaca la compañía.
Por otro lado, la naviera ha activado un nuevo itinerario dedicado a las Islas Canarias. A bordo del “Costa Fortuna” y embarcando desde Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife, los pasajeros podrán visitar hasta seis islas en Islas Canarias (Tenerife, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Gran Canaria) y Madeira.
Vuelta al mundo
La edición 2026 del crucero que dará la Vuelta al Mundo contará con varios protagonistas. Por parte de Costa Cruceros, el buque será el “Costa Deliziosa” que tendrá su salida el 27 de noviembre de 2025 desde Barcelona. El itinerario, orientado siempre hacia el oeste, incluye 128 días de navegación y la exploración de cuatro continentes.
También dará la vuelta al mundo entre 2025 y 2026 la compañía AIDA Cruises. El viaje comenzará y acabará en el puerto de Hamburgo. La travesía tendrá lugar del 10 de noviembre de 2025 al 18 de marzo de 2026 e incluirá una escala en el puerto de Málaga, prevista para el 11 de marzo de 2026.
Propuestas diferentes
En el caso de Holland America Line, la naviera destaca sus cuatro nuevos “viajes legendarios” que incluyen un “raro crucero de 45 días de ida y vuelta de Nueva York al Mediterráneo, inspirado en un viaje operado por la línea hace ya 100 años”, destaca la compañía. Partirá el 7 de octubre de 2025 desde Nueva York y los pasajeros visitarán 20 puertos, muchos de los cuales ya fueron visitados en 1925, en Portugal, España, Reino Unido, Italia, Túnez, Malta, Grecia, Turquía y Egipto.
“Basándonos en la popularidad de nuestro último crucero por el Mediterráneo en 2024, está claro que los huéspedes están ansiosos por explorar más a fondo la región”, dijo Beth Bodensteiner, directora comercial de Holland America Line, “poder ofrecer este crucero de ida y vuelta desde la ciudad de Nueva York en 2025 crea una oportunidad rara para que las personas en América del Norte disfruten del Mediterráneo”.
Otras compañías como Fred. Olsen Cruise Line ha presentado una selección de cruceros de 7 a 12 noches al Mediterráneo a bordo del pequeño barco “Balmoral”. Los huéspedes podrán visitar destinos como Cinque Terre y Amalfi, Kotor y las islas griegas para sumergirse en el modo de vida local. “Nuestros expertos planificadores de viajes han puesto su pasión en la elaboración de un programa del que están verdaderamente orgullosos”, ha destacado el jefe de Planificación de Itinerarios de Fred. Olsen Cruise Lines, Martin Lister, “entre los itinerarios, los huéspedes tendrán la oportunidad de visitar la Sagrada Familia en Barcelona, la Riviera de Makarska en Croacia, la mezquita de Hagia Sophia en Estambul o las casas encaladas en Santorini”.
Nuevos buques y renovación de flota para atender la creciente demanda de cruceros
Además de los itinerarios y destinos programados para las próximas temporadas, las compañías también acometen mejoras en sus flotas e incorporaciones de buques. Es el caso de Carnival Corporation que ha anunciado un pedido de tres buques para su marca Carnival Crise Line, una nueva clase de buques, de casi 230.000 toneladas de registro bruto. El acuerdo con el astillero italiano Fincantieri prevé el diseño, la ingeniería y la construcción de estos buques propulsados por GNL, que se entregarán en los veranos de 2029, 2031 y 2033.
Con este pedido, ya son cinco los nuevos barcos en cartera para Carnival Cruise Line anunciados en 2024. A principios de este año, Carnival Corporation realizó sus primeros pedidos de nueva construcción en cinco años de otros dos buques de clase Excel que se unirán a la flota de Carnival Cruise Line en 2027 y 2028. La compañía también anunció recientemente una serie de cambios estratégicos para optimizar aún más la composición de su cartera global de marcas y aumentar la capacidad de huéspedes de Carnival Cruise Line, transfiriendo un total de cinco buques de marcas hermanas a la flota de Carnival Cruise Line entre 2023 y marzo de 2025.
Josh Weinstein, consejero delegado de Carnival Corporation & plc, afirmó que, en este momento, “nuestra cartera de nuevas construcciones es de sólo una entrega en cada uno de los años 2025, 2027, 2028, 2029, 2031 y 2033. Seguimos adoptando un enfoque disciplinado para el crecimiento, dirigiendo estratégicamente la nueva capacidad a las áreas de mayor demanda a un ritmo de uno a dos nuevos buques por año”.
Por su parte, AIDA Cruises ha lanzado el programa de modernización de su flota más extenso en la historia de la compañía. La primera fase del programa será una revisión de las naves Sphinx “AIDAdiva”, “AIDAbella” y “AIDAluna” en 2025 y 2026. El foco de atención estará en un nuevo diseño interior de los barcos, todos los camarotes serán redecorados y se aumentará el número de suites. Además, se actualizarán los equipos y sistemas técnicos.
Felix Eichhorn, presidente de AIDA Cruises, ha explicado que, “como líder del mercado y pionero en la industria, estamos comprometidos a repensar constantemente el crucero. Los barcos de la serie Sphinx han escrito la historia del crucero con su innovador concepto espacial y diseño colorido. El programa AIDA Evolution desarrollará aún más estos fantásticos barcos”.
GNL y electrificación ganan peso en la sostenibilidad de las compañías de cruceros
La industria del crucero y sus compañías tienen cada vez más en su punto de mira la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono de sus operativas, tanto en puerto como en alta mar. El Gas Natural Licuado (GNL) y el uso de la electrificación de los muelles durante la estancia en los puertos son dos de las tendencias más destacadas, a la espera de las tecnologías y combustibles del futuro.
Claro ejemplo de ello lo ha constituido la primera escala del crucero “MSC World Europa” en Malta, el pasado 10 de julio, en la que el buque inauguraba oficialmente la instalación de energía en tierra de este puerto. La red eléctrica local de La Valeta, capital de Malta, suministró electricidad para todas las operaciones del buque mientras estuvo atracado. Este buque cuenta con 22 puentes y está propulsado por GNL, por lo que combina ambas tendencias anteriormente mencionadas.
En este sentido, cabe destacar que MSC Cruceros pretende conseguir cero emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para el año 2050. Esta estrategia se basa en tres pilares de actividad: tecnología de barcos y motores, que incluye la conectividad en tierra, eficiencia operativa y combustibles renovables.
El director de Transición Energética de MSC Cruceros, Michele Francioni, ha destacado que la energía en tierra “es un elemento muy importante de nuestro compromiso continuo hacia la descarbonización”, por ello, “la mayoría de nuestra flota está equipada para eliminar las emisiones locales y mejorar la calidad del aire cuando los barcos están atracados en el puerto”.
La compañía pretende añadir al menos 15 nuevos puertos a su plan de suministro eléctrico en tierra entre 2024 y 2026. Entre ellos se encuentran Barcelona (en la nueva terminal de MSC Cruceros), Valencia, Hamburgo, Marsella, Copenhague, Génova, La Spezia, Civitavecchia, Nápoles y Trieste, además de la nueva terminal de MSC Cruceros en Miami, que estará operativa a finales de año.
Otras compañías, como TUI y sus operadores de cruceros, se han propuesto reducir sus emisiones absolutas de CO2 en más de una cuarta parte (27,5%) con respecto a 2019. Estos ambiciosos objetivos de reducción de emisiones han sido verificados de forma independiente y científica por la iniciativa de objetivos basados en la ciencia.
Los principales factores del ambicioso programa de descarbonización de Hapag-Lloyd Cruises son la optimización de itinerarios y velocidades, las medidas operativas y técnicas de eficiencia energética, el uso de biocombustibles sostenibles y respetuosos con el clima y la expansión continua del uso de la energía en tierra.