Menú
Suscripción

Los puertos retoman su actividad con relativa normalidad

Los puertos de interés general han retomado la actividad con relativa normalidad en la jornada de hoy martes en España, tal y como ha señalado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

MADRID. Según la última actualización del ministerio, los puertos están retomando la actividad con relativa normalidad. Asimismo, ha indicado que no se ha detectado ninguna situación especialmente grave en los puertos peninsulares y ha recordado que los puertos de la Comunidad Autónoma de Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no se vieron afectados.

Asimismo, en la actualización, el ministerio destaca que en la jornada de ayer “hubo problemas con la gestión de herramientas y sistemas de la administración de Aduanas, que ya han comenzado a funcionar mayoritariamente, permitiendo el flujo de mercancías”.

Además, señala que algunas terminales “detuvieron sus procesos de carga y descarga debido a la falta de energía, pero ya están retomando la actividad. Se formaron algunas colas de camiones”. Junto a ello, “se reportaron incidencias en los sistemas de ayudas a la navegación (faros y balizas) . Se han ido dando “aviso a navegantes” para garantizar su influencia en la seguridad marítima”. Algunas autoridades portuarias activaron sus planes de autoprotección, sin que la situación haya ido a más.

Situación por puertos

En el caso del Puerto de Algeciras, el puerto ha vuelto a la normalidad y las líneas marítimas de pasajeros con Ceuta y Tánger Med están operativas. Además, el enlace con Tánger también está funcionando tras restablecerse el sistema de Aduanas y el Puesto de Control Fronterizo.

Las terminales de contenedores del puerto andaluz han comenzado operaciones esta mañana. APM Terminals ha comenzado operaciones y TTI Algeciras ha iniciado su operativa en patio, según el ministerio. El fuerte viento en el Estrecho obliga a continuar cancelando las salidas desde Tarifa debido a las condiciones climatológicas.

En el caso del Puerto de Barcelona, no hubo problemas relevantes con pasaje y las terminales de contenedores se paralizaron, pero el puerto ya ha retomado su actividad. Bilbao se encuentra en situación normal, con el suministro de energía restablecido ayer a las 16 horas.

El Puerto de Valencia recuperó su suministro a las 21:30 horas de ayer y en la actualidad el puerto funciona con normalidad, aunque con acumulación de tráficos, pero todo dentro de la normalidad. Vigo tuvo incidencias ayer por la tarde y la detención de la terminal de contenedores. La terminal de coches y la aduana retomaron la actividad con normalidad esta mañana.

El Puerto Tarragona superó la situación derivada del apagón general y actualmente la situación es de normalidad. Ayer se activó el Plan de Autoprotección (PAU) en nivel alerta para hacer frente a las consecuencias derivadas de la carencia de suministro y hacer seguimiento de la crisis.

La puesta en marcha automática -excepto en dos, que debe realizarse de forma manual- de los 15 grupos electrógenos permitieron mantener el suministro eléctrico en las sedes de la APT y en los principales accesos al recinto portuario. La falta de conexión a internet ralentizó los trámites de salida de camiones cargados, pero la aplicación del protocolo de crisis permitió su progresiva salida. Con todo, desde la Autoridad Portuaria de Tarragona hacen una valoración “positiva” de la respuesta que se dio desde el inicio de la crisis.

Por su parte, la Autoridad Portuaria de Almería ha informado que los puertos que gestiona, Almería y Carboneras, están totalmente operativos tras las incidencias de ayer por el apagón.

Respecto a las mercancías, a las 4:00 horas de hoy se han reanudado las operativas de carga y descarga que ayer se vieron afectadas por el apagón. Concretamente, en el Puerto de Almería el apagón afectó a cuatro buques: uno durante el embarque de yeso, otro de desembarque de cemento, un tercero que estaba fondeado y tuvo que retrasar la entrada y un cuarto que pudo atracar, pero no pudo iniciar su operativa. En Carboneras, también se vieron afectados tres buques con operativas de cemento, granel líquido y feldespato.

En cuanto a los pasajeros, el Puerto de Almería tenía prevista en la noche de ayer el atraque y posterior salida de los ferris que cubre la línea de interés general con Melilla.

La Autoridad Portuaria de Avilés (APA) ha dado por concluida a las 10 horas y con afectaciones menores la situación de emergencia derivada de la interrupción del suministro eléctrico producida aproximadamente entre las 12:30h y las 20:30 horas de ayer lunes. No se ha detectado ninguna situación grave y la explotación portuaria en todos los muelles es de total normalidad.

La jornada de ayer transcurrió en los muelles de Sevilla sin incidencias significativas. A pesar del apagón eléctrico, la esclusa se mantuvo operativa gracias al uso de generador eléctrico y de baterías, sistemas de alimentación que se activan en casos de emergencia. Además, esta instalación portuaria también cuenta con una planta solar fotovoltaica con capacidad de almacenamiento para el autoconsumo.

Respecto a la actividad en los muelles, en general, no se vio afectada ya que la mayor parte de las grúas cuentan con su propio motor, solo se vio interrumpida en dos casos de grúas eléctricas.

Apagón

Tal y como ha venido informando Diario del Puerto y confirmó a última hora de la noche el presidente del Gobierno, los puertos de interés general mantuvieron ayer su operativa marítima en servicio en la mayoría de los casos salvo en puertos como Algeciras en los que el tráfico con el Estrecho se vio fuertemente alterado, unido al temporal.

En el resto de enclaves las incidencias mayores se produjeron en las terminales, donde la operativa de las grúas, dada su fuente de energía, se vio alterada, así como el resto de componentes en los accesos, siendo necesario activar grupos electrógenos en aquellos casos en los que estaban disponibles.

Una vez recuperado el suministro, desde Puertos del Estado se subraya que esta mañana en general todo está funcionando ya con normalidad, terminales incluidas y que lo único previsible hoy son algunas colas de camiones en los accesos.