CASTELLÓN. Desde junio de 2024, PortCastelló ha gestionado un total de 5.661.942 toneladas de mercancías asociadas a los tráficos cerámicos, lo que representa un 32% de los tráficos totales del puerto castellonense.
Así, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha señalado que “el puerto de Castellón consolida su papel como infraestructura estratégica para la cerámica tras registrar importantes aumentos en ese tipo de tráficos vinculados a esta industria, clave para la economía de la provincia”.
Este incremento se refleja tanto en las importaciones de materias primas como en las exportaciones de productos cerámicos, que han crecido un 26,2% y 22,4%, respectivamente. Este último dato es especialmente significativo, ya que refleja el creciente interés de las empresas navieras del sector por operar en el puerto de Castellón, así como de aquellas que ya han apostado por PortCastelló como puerto de salida para esos productos.
Hay que recordar que PortCastelló ocupa además el tercer lugar del sistema portuario español en tráfico de graneles sólidos, un dato que refuerza su posicionamiento como hub logístico clave para la industria cerámica.
Rubén Ibáñez ha indicado que “desde la Autoridad Portuaria se trabaja, además, en la atracción de nuevos servicios marítimos regulares que faciliten el acceso a mercados estratégicos como Argelia, Marruecos, Turquía o Egipto, principales destinos de la cerámica castellonense”.
PortCastelló aplica bonificaciones en tasas portuarias para fomentar tanto la importación de materias primas como la exportación de productos cerámicos, beneficiando a las empresas locales. De este modo, la Autoridad Portuaria de Castellón tiene aprobadas bonificaciones del 40% para las exportaciones de azulejos, frita de vidrio, pigmentos y esmaltes y también de un 40% desde la primera escala de buques portacontenedores.
También dispone de bonificaciones del 5% a la importación de materias primas como la arcilla, el feldespato, el caolín, la arena o la nefelina, entre otras. Y de un 10% para el circonio.