La instalación Power-to-X se ubicará en Esbjerg, en la costa oeste de Dinamarca, y convertirá la energía de las turbinas eólicas en amoníaco verde que podrá ser utilizado por el sector agrícola como fertilizante y por la industria del transporte marítimo como un combustible sostenible. Maersk y DFDS, junto con las empresas danesas Arla, Danish Crown y DLG han firmado un memorando de entendimiento, comprometiéndose a trabajar para lograr el establecimiento de la instalación, así como a apoyar la extracción del amoníaco verde una vez que esté listo para ser suministrado al mercado.
Barco neutro en carbono
“En Maersk hemos anunciado ya que tendremos nuestro primer barco neutro en carbono en operación en 2023, siete años antes de lo previsto. No obstante, consideramos que el amoníaco verde es una opción prometedora para los combustibles marinos y se está desarrollando un motor de combustión dual para amoníaco. Somos optimistas de que el amoníaco, junto con las mezclas de metanol y alcohol y lignina, impulsarán los buques de Maersk en el futuro”, dice Henriette Hallberg Thygesen, CEO Fleet & Strategic Brands de Maersk.
Según el CIP, el proyecto tiene potencial para reducir las emisiones de CO2 en unos 1,5 millones de toneladas, lo que equivale a retirar 730.000 coches de las carreteras de forma permanente. Está previsto que la instalación comience a producir amoníaco verde en 2026.
EL DATO
730.000El proyecto tiene potencial para reducir las emisiones de CO2 en unos 1,5 millones de toneladas, lo que equivale a retirar 730.000 coches de las carreteras de forma permanente. El inicio de la producción está previsto en 2026.