Menú
Suscripción

Marín, único puerto europeo en un proyecto de la Agencia Espacial Europea

  • Última actualización
    06 noviembre 2025 15:24

El Puerto de Marín se ha convertido en el único puerto europeo seleccionado para participar en el proyecto RESIST 2, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) liderada por la empresa alemana DLR GfR mbH. Este programa busca desarrollar tecnologías avanzadas que refuercen la seguridad y la resiliencia de los sistemas de navegación por satélite ante posibles interferencias o ciberataques.

PONTEVEDRA. La empresa alemana DLR GfR mbH ha lanzado oficialmente RESIST 2, un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) destinado a mejorar la resiliencia y la seguridad de los servicios de navegación por satélite. El proyecto, donde participará la Autoridad Portuaria de Marín, desarrollará métodos y tecnologías avanzadas para detectar, evaluar y mitigar manipulaciones, interferencias y ciberataques dirigidos a los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS).

La navegación por satélite es hoy un pilar esencial de la sociedad moderna, al dar soporte a sectores como la aviación, el transporte, la logística, las telecomunicaciones y las redes energéticas. Sin embargo, su creciente importancia también implica un aumento del riesgo de interferencias intencionadas y suplantaciones de señal.

El Puerto de Marín es el único puerto europeo que participa en el desarrollo de este proyecto, orientado a mejorar la protección marítima y la seguridad en la navegación mediante la instalación de una Estación de Referencia Terrestre (GRS) del sistema RESIST en sus instalaciones. Esta iniciativa refleja el firme compromiso del Puerto con la adopción de tecnologías europeas de vanguardia que fortalecen la resiliencia de los sistemas de navegación frente a interferencias, garantizando los más altos estándares de seguridad operativa para los buques y la infraestructura portuaria.

Con su colaboración en RESIST, el Puerto de Marín avanza en la innovación del sector marítimo, contribuyendo a un decisivo esfuerzo europeo por proteger infraestructuras críticas mediante soluciones robustas de navegación por satélite. Este enfoque proactivo demuestra su apuesta por integrar tecnología avanzada en las operaciones diarias, impulsando tanto la competitividad como la sostenibilidad a través de una gestión del tráfico marítimo más segura y eficiente.

RESIST representa una colaboración ejemplar entre instituciones europeas, la industria y entidades públicas para mejorar la seguridad del transporte y la resiliencia digital de las infraestructuras críticas.

Sobre la base de los logros de su predecesor, RESIST 1.0, este nuevo proyecto amplía el alcance técnico con innovadores enfoques operativos, como el análisis de señales en bruto para la detección temprana de manipulaciones e interferencias (spoofing o jamming), la evaluación en tiempo real de la calidad e integridad de las señales y la fusión de datos procedentes de múltiples fuentes para reforzar la fiabilidad de las soluciones de navegación.

Gracias a estos avances, los futuros usuarios de los sistemas GNSS podrán no solo detectar si una señal ha sido comprometida, sino también evaluar la gravedad del incidente y definir las contramedidas adecuadas.

RESIST 2 está liderado por DLR GfR mbH, en cooperación con destacados socios europeos del ámbito de la investigación y la industria, bajo contrato con la ESA. Entre ellos figura la empresa tecnológica gallega Triple Alpha, especializada en soluciones de ingeniería avanzada, que colaborará como proveedor de DLR GfR mbH validando la interfaz de programación de aplicaciones (API) del sistema dentro del marco RESIST.

El Puerto de Marín ha sido seleccionado por su compromiso con la innovación y su contribución al desarrollo de capacidades industriales de alto valor en Galicia. En los próximos meses, el consorcio desplegará estaciones RESIST (Ground Reference Stations) tanto en el Puerto de Marín como en el aeropuerto DLR de Cochstedt (Alemania), con el fin de realizar una validación integral del sistema en condiciones operativas reales.

A largo plazo, el objetivo es que RESIST contribuya a que los servicios basados en navegación por satélite sean más resilientes, seguros y confiables, garantizando su disponibilidad para infraestructuras críticas y usuarios de todo el mundo.