Menú
Suscripción

Marsh lanza una póliza de seguro contra bloqueos portuarios por 50 millones de dólares

  • Última actualización
    26 agosto 2024 13:27

Marsh anunció hoy el lanzamiento de una póliza de seguro contra bloqueos portuarios única en su tipo, con una cobertura de 50 millones de dólares para puertos y terminales de envío en todo el mundo.

BARCELONA · Creada por Marsh tras el colapso del Puente Francis Scott Key y la consecuente interrupción en el Puerto de Baltimore, esta póliza puede adquirirse de forma independiente o como complemento a coberturas existentes. Disponible para clientes de Marsh a nivel global, está específicamente diseñada para proteger a los clientes contra la pérdida de ingresos causada por accidentes de terceros, como el hundimiento de un buque en un canal, el impacto de una embarcación que provoque el cierre de una vía navegable o una catástrofe natural.

La póliza cuenta con el respaldo de un panel de aseguradoras con calificación A+ del mercado de Lloyd’s de Londres, y ofrece una capacidad de 50 millones de dólares, con límites más altos disponibles según cada caso.

El bloqueo de puertos es una preocupación creciente para las empresas que operan en la industria marítima y puede generar importantes interrupciones en las cadenas de suministro globales y pérdidas de ingresos. La redacción de esta póliza puede personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, lo que permite que la cobertura se adapte a exposiciones de riesgo y requisitos operativos concretos.

Louise Nevill, CEO de Marine de UK en Marsh Specialty, comenta que “los bloqueos portuarios en todo el mundo están aumentando en frecuencia y gravedad, y están generando consecuencias debilitantes para las empresas involucradas en el comercio internacional. A medida que el comercio global continúa expandiéndose, esta nueva póliza ofrece a los clientes una capa de cobertura de seguros disponible rápidamente para proteger las operaciones y la recuperación en caso de interrupciones en puertos y terminales”.