La región de Nueva Aquitania limita con Euskadi y Navarra. ¿Cómo son las relaciones con España en el ámbito de la logística y el transporte de mercancías?
Podemos tener relaciones de colaboración pero en el caso de los puertos también existe competencia, por lo que resulta complicado establecer una cooperación que, en el caso del ferrocarril, sí es posible. En este sentido, ya hay proyectos de autopista ferroviaria y con la Y Vasca y la llegada del tercer hilo a la frontera sí sería posible desarrollar el transporte ferroviario de mercancías. En el ámbito de la logística, no nos queda todo por hacer, pero sí mucho todavía.
La frontera de Irún-Biriatou sigue siendo un cuello de botella para el transporte de mercancías ¿Hay solución?
Estamos convencidos de que la llegada a la frontera del tercer hilo del lado español creará oportunidades para el transporte ferroviario de mercancías, lo que según los calendarios de obra debería ocurrir a finales de 2024 o 2025 a más tardar, en caso de retraso. Habrá que esperar a ver cómo se organizan los agentes económicos para utilizar esta nueva herramienta que eliminará la actual frontera ferroviaria.
Estamos dispuestos a atender todas las propuestas porque en Nueva Aquitania queremos retirar de las carreteras el máximo número de camiones y poner las mercancías en los trenes y barcos. Para ello, debemos trabajar en favor de la intermodalidad, especialmente en la frontera de Biriatou.
Nueva Aquitania tiene 720 km de fachada marítima atlántica con puertos como La Rochelle, Burdeos, Baiona o Rochefort. ¿Qué función cumple cada uno de ellos? ¿Cuáles son sus principales características y especialidades?
Conviene aclarar ante todo que, dado el sistema portuario francés, en la Región de Nueva Aquitania existen dos puertos nacionales, inscritos en la categoría de Grandes Puertos Marítimos, como son La Rochelle y Burdeos, que son de titularidad estatal y donde la Región de Nueva Aquitania está representada en sus respectivos comités de dirección.
La Rochelle y Burdeos viven actualmente dos situaciones completamente contrapuestas. Con una ubicación geográfica muy favorable, al ser un puerto de aguas profundas y no de estuario, como es Burdeos, La Rochelle tiene unos costes de explotación mucho menores al no necesitar dragado. Tiene también un crecimiento importante, con un tráfico medio de entre 8,5 y 9 millones de toneladas, y mueve mucho cereal, hidrocarburos, fertilizantes... Además está bien posicionado en el negocio de la eólica marina.
Más al sur está Burdeos, un puerto comercial e industrial que está sufriendo bastante la coyuntura actual al ser un puerto de estuario, con ocho zonas de explotación en su recorrido desde el Atlántico hasta el centro de la ciudad. Es un puerto que últimamente tiene un tráfico a la baja al estar excesivamente orientado a los hidrocarburos y fertilizantes. Sin embargo, tiene un potencial importante porque tiene una gran disponibilidad de superficie.
Tampoco se debe olvidar el puerto departamental de Rochefort, 100 km al sur de La Rochelle, con un movimiento de entre 500.000 y 800.000 toneladas anuales.
En el seno de la Región de Nueva Aquitania hemos creado una mesa de trabajo con estos puertos para ver cómo podemos trazar estrategias comunes en aquellas materias en las podemos obtener sinergias, como por ejemplo, en multimodalidad ferroviaria, ya que otros ámbitos están regidos por la competencia entre puertos. Pero ello no impide que existan también ámbitos de cooperación.
“En realidad, para un país centralista como Francia, las infraestructuras de tamaño intermedio, como es el Puerto de Baiona, están bastante descentralizadas”
¿Es la autopista ferroviaria Dax-Vitoria el gran proyecto intermodal de la Eurorregión? ¿Qué supondrá su puesta en marcha? ¿En qué fase esta el proyecto?
Para su puesta en marcha hace falta contar con un operador que esté dispuesto a invertir en el desarrollo del negocio, porque a nivel institucional, tanto del Gobierno de Francia como de la Región de Nueva Aquitania, estamos preparados para poner el dinero necesario para hacer realidad esa autopista ferroviaria que conecte Francia desde el norte hasta la frontera en Hendaia.
El compromiso de Nueva Aquitania existe, y también el de España, pero estamos a la espera de alcanzar un acuerdo con un operador privado para poder invertir en su puesta en marcha. Pero, insisto, nosotros estamos listos para acompañar en el proyecto.
“Podemos tener relaciones de colaboración logística con la Eurorregión pero en el caso de los puertos también existe competencia, por lo que resulta complicado establecer una cooperación que, en el caso del ferrocarril, sí es posible”
¿Cuál es el modelo que rige actualmente en el Puerto de Baiona?
Baiona era un puerto del Estado hasta 2006, cuando el Parlamento de la República aprobó una Ley de descentralización que ofreció a las regiones la posibilidad de asumir la propiedad de las llamadas “infraestructuras intermedias”. En aquel momento, Baiona estaba en una óptima situación, ocupando del noveno puesto en Francia en términos de tráfico portuario y la primera posición de los puertos regionales, con más de 4 millones de toneladas anuales. Después atravesó una crisis de la que se está recuperando y creo que en los próximos años nos acercaremos a los 3 millones de toneladas. En Francia, las leyes de descentralización abrieron a las colectividades la posibilidad de gestionar “infraestructuras intermedias”, al igual que los aeropuertos, que como el de Biarritz, es descentralizado, ya que no existe una estructura como Aena en España. Los grandes aeropuertos sí pertenecen al Estado pero los regionales, a las colectividades, como fruto del proceso de descentralización iniciado en los 80 a instancias del Partido Socialista francés y que ahora va ya por su cuarta Ley. En realidad, para un país centralista como Francia, las infraestructuras de tamaño intermedio están bastante descentralizadas.
¿Qué ocurrirá cuando transcurra el plazo de la delegación de la gestión a la Cámara de Comercio e Industria?
El plazo se extiende hasta 2023 y luego tendrá, o bien ser renovada, o bien cambiada. Lo cierto es que, en los últimos años, las leyes han rebajado significativamente la capacidad financiera de las Cámaras de Comercio, así que quizá debamos repensar un nuevo modelo de gestión a partir de 2023, teniendo en cuenta que acabamos de lanzar un estudio jurídico sobre las oportunidades legales y de gestión, y sabiendo también que la relación entre la Región de Nueva Aquitania y la Cámara de Comercio de Baiona-País Vasco es excelente.
Estamos muy satisfechos de la gestión compartida del puerto, aunque éste haya atravesado momentos complicados por el covid y el cierre de empresas importantes. Pero durante este tiempo hemos continuado invirtiendo cantidades significativas y ya estamos recibiendo los primeros frutos de las inversiones que hemos realizado a nivel de infraestructuras y de gestión.
Las cosas marchan bien ahora para el Puerto de Baiona y deberíamos terminar el ejercicio con unos niveles de tráfico superiores incluso a los años pre-covid.
Mathieu Bergé confía en que la recuperación de los tráficos se acerque aproximadamente a los 3 millones de toneladas. “Tenemos la puerta abierta a Euskadi, Navarra...”¿Cree que el Puerto de Baiona es suficientemente conocido y reconocido por las empresas españolas?
Tenemos que seguir comunicando más y mejor tanto lo que se hace en el Puerto de Baiona como lo que se podría hacer, y explicar que tenemos la capacidad necesaria para construir proyectos de la manos de los actores económicos. Tenemos terrenos junto al puerto con buenas conexiones ferroviarias y se han realizado importantes inversiones en equipamientos. Baiona alcanzará en breve los 3 millones de toneladas pero existe capacidad para mover hasta 5 o 5,5 millones de toneladas, por lo que el potencial está ahí presente.
Tenemos la puerta abierta a las empresas de Euskadi, Navarra y otras regiones de la Península Ibérica, como lo han visto empresas como la siderúrgica española Celsa, cuya inversión en el Puerto de Baiona es un ejemplo de que aquí pueden asentarse proyectos industriales de primera categoría.