Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, visita el Puerto de Barcelona

Miquel Sàmper: “Es necesario diversificar el mercado frente a la guerra arancelaria de Estados Unidos”

  • Última actualización
    08 septiembre 2025 05:20

El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, aseguró el viernes que la Generalitat y la economía catalana están preparadas para afrontar las medidas arancelarias de Estados Unidos, pero insistió en la necesidad de apostar por la diversificación de las exportaciones.

barcelona. El conseller Miquel Sàmper, que inició el viernes el curso con una visita institucional al Puerto de Barcelona, ha afirmado que la Generalitat ya ha tomado las medidas necesarias para mitigar las posibles afectaciones de los aranceles de Trump en la economía catalana. “En la Generalitat activamos paquetes de medidas para ayudar a las empresas de nuestro territorio”, aseguró Sàmper. Según el conseller, aparte de activar estas ayudas, también han diseñado ayudas concretas dentro del plan ‘Responem’. Sàmper aseguró que los aranceles y la incertidumbre provocada por estos se ha notado, pero añadió que hasta ahora la economía “se ha resentido poco de las medidas arancelarias de Trump”.

Pese a este optimismo, el conseller dejó claro que es necesario diversificar mercados. “Podemos reaccionar a una situación económica, pero es necesario tener la capacidad de adaptarnos”, aseguró Sàmper. Es por eso que el conseller afirmó que “las medidas económicas de Estados Unidos obligan a explorar otros mercados”. Y uno de los mercados a exportar, según el conseller, es Asia, sobre todo China. “Hemos hecho varios viajes en los últimos meses para acercar posiciones, pero no solo el mercado chino es importante, sino también la India, Corea, Singapur o Japón”, añadió. Y es que actualmente, las relaciones de Catalunya con Asia, y aún más con China, han ganado peso, sobre todo después del pacto entre el Port de Barcelona y el Shanghai International Port Group para crear un corredor verde y colaborar en diferentes ámbitos.

EL DATO
200

empresas. Ya son más de 200 las empresas que exportan a Estados Unidos que han pedido asesoramiento o ayudas a la Generalitat en lo que llevamos de 2025

Sàmper también recordó la reunión prevista para el próximo 17 de septiembre en Valencia, donde el ministro de Economía Carlos Cuerpo ha convocado a todos los consejeros económicos de las diferentes comunidades autónomas para diseñar una política conjunta. “Catalunya supone un 25% de todas las exportaciones españolas, y esperemos que esto se refleje en las medidas estatales y propias”, subrayó.

Durante la visita, el conseller mostró la buena sintonía con el Port de Barcelona, y destacó la voluntad de seguir trabajando conjuntamente. “Debemos seguir colaborando, porque la buena relación entre la Generalitat y el Port de Barcelona genera riqueza”, apuntó. El conseller afirmó que desde la Generalitat apuestan por la industria y quieren seguir creciendo en este ámbito, ya que se trata de uno de los sectores económicos “más resilientes” y que “generan más riqueza a su alrededor”. “Queremos encontrar un equilibrio entre la industria y las necesidades logísticas que tienen infraestructuras como el Port para hacer crecer nuestra economía”, sentenció.

“La buena relación entre Generalitat y Port de Barcelona genera riqueza”, dijo Sàmper

En conjunto, el mensaje del conseller sitúa a Catalunya ante un escenario de resiliencia y transformación: preparada para afrontar las tensiones derivadas de los aranceles, pero consciente de que la clave para mantener la competitividad pasa por abrirse a nuevos mercados estratégicos y reforzar alianzas internacionales. La colaboración entre Generalitat e infraestructuras clave como el Port de Barcelona jugará un papel crucial en esta diversificación de la economía. Un proceso que ya empezó y que ya ha visto resultados, como es el caso del acuerdo entre el Port de Barcelona y el de Shanghái, que se fraguó gracias a la colaboración entre la entidad portuaria y la Generalitat de Catalunya.

Primeros socios para el corredor verde con Shanghái

Durante el mes de agosto, Port de Barcelona ha definido algunos de los partners que formaran parte del futuro corredor verde acordado con el Puerto de Shanghái el pasado julio.

Tras la firma del acuerdo con Shanghai International Port Group (SIPG), el Port de Barcelona continúa avanzando en la definición del proyecto de colaboración con el puerto asiático. El objetivo es reforzar las conexiones entre ambas infraestructuras y compartir conocimiento en ámbitos clave como la digitalización, la estandarización y la descarbonización del transporte marítimo. Según destacó el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, “ya se ha definido el conjunto de partners que formarán parte del proyecto”.

Carbonell explicó que su reciente visita a Shanghái permitió acelerar el proceso, situando ahora la iniciativa en una fase decisiva. “Tenemos previsto que en los próximos meses las funciones de los partners queden totalmente delimitadas”, señaló. Según Carbonell, el acuerdo con SIPG ha sido “muy bien recibido” por el mercado. Aunque todavía no se pueden revelar los nombres de las compañías participantes, el presidente de la Autoridad Portuaria afirmó que ya se han cerrado colaboraciones con empresas tanto chinas como españolas, especialmente del sector automovilístico y del transporte. “Ya están definidas, pero serán ellas las que decidan cuándo hacerlo público”, apuntó Carbonell.

El corredor verde tiene el objetivo de asegurar rutas marítimas cubiertas por barcos propulsados con energía verde y desarrollando las capacidades y la normativa para suministrar estos combustibles en ambos puertos, ofreciendo servicios marítimos neutros en emisiones entre Extremo Oriente y el Mediterráneo. El acuerdo también contempla la colaboración en otros ámbitos concretos en los que Barcelona y Shanghái ya son referentes, como es el caso de los cruceros. Ambos puertos establecerán una colaboración estratégica en este ámbito, coincidiendo con la reactivación del mercado chino.