Menú
Suscripción

Moeve y Exolum ponen en marcha el nuevo poliducto del puerto de Huelva

  • Última actualización
    30 julio 2025 11:22

Moeve y Exolum han completado con éxito la modernización del Muelle Torre Arenillas y su sistema de conducciones hacia el Puerto de Huelva, un proyecto que se ha desarrollado a lo largo de tres años sin interrumpir la actividad del terminal marítimo, y que ha supuesto una inversión superior a los 150 millones de euros.

HUELVA. Moeve y Exolum ponen en marcha el nuevo poliducto del puerto de Huelva. El proyecto, en el que han participado más de 300 profesionales, moderniza el sistema logístico del Muelle Torre Arenillas, en el Polígono Nuevo Puerto de Palos de la Frontera, con nuevas tuberías, equipos de bombeo y atraques, mejorando la eficiencia y la seguridad operativa.

Esta infraestructura clave sustituye el sistema de tuberías original por 70 kilómetros nuevos de tuberías, junto con equipos de bombeo completamente actualizados y doce sistemas nuevos de carga marina.

La puesta en marcha del atraque sur esta semana era el último paso para que el proyecto estuviese en funcionamiento al cien por cien. Esta nueva instalación mejora de forma significativa la capacidad y seguridad de las operaciones de carga y descarga de productos en la zona portuaria. El diseño modular aplicado ha permitido reducir los tiempos de parada y minimizar el impacto en las operaciones portuarias durante toda la ejecución.

Para las direcciones de ambas empresas involucradas, la coordinación entre Exolum y Moeve ha sido clave en el éxito del proyecto, que ha requerido un enfoque innovador en la obra civil, debido a las limitaciones espaciales del entorno. El proyecto ha implicado a más de 300 profesionales de distintas disciplinas y se ha caracterizado por su enfoque a la seguridad, una planificación detallada y el trabajo colaborativo.

Para Jorge Guillén, director de la Unidad de Negocio de España y Aviación de Exolum, “la puesta en marcha de esta infraestructura representa un avance significativo en la modernización de las infraestructuras energéticas del puerto de Huelva y un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas resulta clave para impulsar la implantación y distribución de los productos energéticos sostenibles, fundamentales en el proceso de transición energética”.

Por parte de Moeve, para Antonio Joyanes, vicepresidente ejecutivo de Parques Energéticos, y Jose Manuel Martínez, director de Tecnología, Proyectos y Servicios, “la finalización de las obras del poliducto, una de las dos grandes inversiones que llevamos a cabo con Exolum, supone un paso de gigante para nuestros proyectos estratégicos y que, indudablemente, mejorarán ostensiblemente la eficiencia operativa de nuestras instalaciones en Palos de la Frontera”.

La actuación ha contado con la colaboración de más de 30 entidades públicas y privadas, consolidando una coordinación ejemplar entre industrias, contratistas y autoridades locales, regionales y portuarias. Moeve ha liderado el diseño y la ejecución de la infraestructura, mientras que Exolum ha participado como socio estratégico del proyecto y será responsable de su explotación.

Desde Moeve y Exolum agradecen la colaboración de la Junta de Andalucía, Autoridad Portuaria de Huelva, Capitanía Marítima, Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, Ayuntamiento de Palos de la Frontera, ADIF y Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, apoyo fundamental para el desarrollo y la puesta en marcha de este proyecto.

El nuevo Poliducto se integra plenamente en la red logística del Parque Energético La Rábida, consolidando su papel como eje vertebrador de laexportación energética del futuro.

Esta infraestructura refuerza la capacidad del complejo como centro estratégico en la producción y distribución de productos energéticos, desde los tradicionales hasta los biocombustibles de segunda generación y otras soluciones sostenibles, alineados con el proceso de transformación impulsado por Moeve para convertirse en un referente de la transición energética.