Estas tres unidades pertenecen a las siete ya adquiridas con anterioridad y cuyos primeros cuatro RTGs llegaron a la terminal del Grupo MSC en el Puerto de Valencia el pasado mes de julio.
En estos momentos, tras la descarga de los tres RTGs la pasada semana en la dársena valenciana, fuentes de la empresa estibadora han confirmado a Diario del Puerto que los departamentos técnicos de Konecranes y de la terminal ya trabajan de forma conjunta para poder poner en servicio las nuevas unidades antes de que finalice el año.
Estas unidades disponen del sistema híbrido combinado diésel/eléctrico, lo que les permite operar de forma continuada en modo eléctrico
Sistema híbrido
Estas unidades disponen del sistema híbrido combinado diésel/eléctrico, lo que les permite operar de forma continuada en modo eléctrico incluyendo el sistema de regeneración de energía, el cual ofrece un importante ahorro energético, así como una importante reducción en cuanto a cantidad de partículas de dióxido de carbono.
Las nuevas máquinas de MSCTV han sido fabricadas en las instalaciones que Konecranes tiene en Gedanks (Polonia). Allí fueron embarcadas y transportadas prácticamente ensambladas, algo poco habitual en operativas de este tipo.
Los RTGs llegaron a bordo del buque “Happy Discovery”, que fue consignado por la firma E. Herhardt y Cía.
Un momento de la operativa de descarga de los RTGs. MSCTV y Konecranes ya trabajan para que los nuevos RTGs puedan entrar en servicio en 2020
La terminal espera poder poner en funcionamiento su nueva maquinaria antes de fin de año. La terminal sigue avanzando en su plan de renovación. Una apuesta por la seguridadUno de los objetivos de MSC Terminal Valencia ha sido el de ir implementando acciones en favor de una mayor seguridad. El último de estos pasos en esta dirección ha sido la adquisición de dos nuevas cestas góndola telescópicas de última generación, diseñadas y fabricadas por TEC Container.
La cesta electrificada realiza el acople del sistema secundario de seguridad de forma automática y autónoma, sin necesidad de la intervención de personas y sin uso de plataforma de apoyo. Las cestas cuentan con un sistema de cierre automático de puertas e información lumínica de su estado lo que permite realizar las operaciones de destrincaje de contenedores con mayor seguridad.
Esta cesta proporciona información de su estado de acoplamiento al operador de grúa, al personal asignado para el seguimiento de la operativa y a los propios usuarios, eliminando los posibles riesgos asociados a un uso no apropiado de las mismas.