Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La terminal valenciana testará durante un año la máquina en un entorno de operativa real

MSCTV prueba la reachstacker eléctrica de Kalmar pensando en la futura Terminal Norte

  • Última actualización
    28 mayo 2025 16:29

MSC Terminal Valencia (MSCTV) pondrá a prueba durante un año la reachstacker eléctrica de Kalmar con la vista puesta en la futura Terminal Norte del Puerto de Valencia.

valencia. “Esta máquina puede ser importante para la futura Terminal Norte”, afirmó el director de MSC Terminal Valencia, Sven Valentin, en la jornada de presentación de la reachsktacker eléctrica de Kalmar que organizaron ayer conjuntamente ambas compañías.

Sven Valentin recordó que la actual MSC Terminal Valencia “cerrará sus puertas en 5 o 6 años y de la mano de TIL iniciaremos la actividad en la nueva Terminal Norte, que será completamente automatizada y con maquinaria eléctrica o de cero emisiones y en la que la reachstacker seguirá jugando un papel importante”.

En este sentido, Ignacio de Sebastián, Kalmar MEQ Solutions Manager, destacó a Diario del Puerto que la máquina “llega en el momento perfecto, con la nueva Terminal Norte en el horizonte, que tendrá una maquinaria completamente eléctrica y en la que tendrá cabida un producto como nuestra reachstacker”.

Sven Valentin subrayó que las reachstackers “realizaron el 9% de los movimientos del patio de MSC Terminal Valencia en 2024, lo que supuso un total de 21.000 movimientos por máquina y es bueno testar esta máquina en una terminal de alto volumen”. Asimismo, subrayó que están “aprendiendo todo tipo de cosas, como los tiempos de recarga, cuál es el mejor momento para hacerlo, etc.”

Por su parte, Javier Andrés Parriego, director de mantenimiento de MSC Terminal Valencia afirmó que los primeros resultados “están siendo muy satisfactorios por su bajo nivel de ruido, confort y agilidad, y su rendimiento es idéntico a las máquinas que ya tenemos en la terminal”.

Asimismo, destacó que aún “es pronto y hay que esperar el año de prueba para obtener datos fiables”.

Sin embargo, resaltó que el coste del consumo de la máquina eléctrica en el tiempo que lleva funcionando en MSC Terminal Valencia “asciende a 5,046 euros por hora, mientras que el de la diésel es de 8,18 euros por hora. En lo que respecta al coste por movimiento, la reachstacker eléctrica tiene un coste de 0,6 euros por movimiento, mientras que en el caso de la diésel es de 1,02 euros por movimiento”. Además, añadió, “por lo que respecta a la autonomía, hemos comprobado que se gasta un 25% de batería por turno de seis horas, y que podemos cargar parte de la batería en el momento de los cambios de turno, que nos dan una oportunidad”. Con estos datos, las pruebas indican que la reachstacker puede trabajar aproximadamente tres turnos de seis horas consecutivos con la carga de oportunidad mencionada, y cargar la batería en el cuarto de los turnos.

Las pruebas de la reachstacker eléctrica de Kalmar en MSC Terminal Valencia comenzaron el pasado mes de abril y se extenderán hasta el mismo mes del año 2026.

Apuesta por la electrificación

Además de la gama de reachstackers eléctricas, Kalmar realizó una apuesta clara por la maquinaria impulsada por electricidad, tal y como confirmó Peter Olsson, vicepresidente Global Sales de Kalmar. “Hemos redoblado nuestros esfuerzos en nuevas fuentes de energía para atender las demandas de nuestros clientes”.

Por su parte, la directora de Sostenibilidad de Kalmar, Mette Kjems Bærentzen, destacó que la compañía pretende ser “net zero” en 2045”, con un paso intermedio en el año 2030 en el que Kalmar quiere ser “neutral en carbono en nuestras propias operaciones”.

“El 77% de las emisiones de Kalmar “se producen en los productos ya vendidos. Para conseguir nuestro objetivo de descarbonización, debemos enfocarnos en lo eléctrico”, afirmó Mette Kjems Bærentzen, quien presentó las acciones de sostenibilidad de la compañía.

“Se necesita infraestructura para el hidrógeno”

Durante la jornada, el director de MSC Terminal Valencia, Sven Valentin, realizó un repaso de las apuestas por la sostenibilidad de la compañía y los diferentes proyectos en los que está inmersa. Entre ellos, el proyecto H2Ports, coordinado por la Fundación Valenciaport, en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, en el que está probando una reackstacker propulsada por hidrógeno. En opinión de Valentin, “se necesita infraestructura para fomentar este tipo de alternativas como el hidrógeno, que puede ser interesante para puertos como el de Róterdam o Amberes, entre otros. En el caso de Valencia, aún no dispone de esta infraestructura de hidrógeno cerca, todo ello sin mencionar la infraestructura que necesitaríamos tener en nuestra propia terminal”.

Asimismo recordó el proyecto de OPS que está desarrollando MSC Terminal Valencia y afirmó que MSC “es la naviera mejor preparada para la electrificación, ya que el 60% de sus buques están listos esperando a poder conectarse”.