Menú
Suscripción

Nieves Roqueñí finaliza la ronda de reuniones con los sindicatos

  • Última actualización
    22 mayo 2025 09:44

Nieves Roqueñí, presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, finalizó ayer la la ronda de reuniones que han venido manteniendo en los últimos días con los responsables de transportes y logística de UGT, CCOO, CTPPA y CSI, como sindicatos más representativos, con el fin de conocer su visión del sector y escuchar las propuestas de mejoras que se puedan incorporar al ámbito portuario.

GIJÓN. En ellas han participado, además Nieves Roqueñí y el director José Luis Barettino, Fermín de Con, secretario general FeSMC UGT, y Luis Blanco, responsable del área de transportes de dicha federación; la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras de Asturias (FSC-CCOO Asturies), Luz García, acompañada del responsable del sector del mar en Asturias, Luis Miguel Díaz; tres miembros de la Coordinadora de Trabajadores de los Puertos Asturianos, Miguel Ángel Serantes -presidente-, David Montes y Francisco Álvarez, y José Rubén Martínez, de CSI.

En la reunión se ha hablado también de diferentes aspectos vinculados a las relaciones laborales que ocupan a las empresas instaladas en el puerto. La presidenta se ha comprometido con los representantes sindicales a mantener reuniones periódicas con sus organizaciones.

Los encuentros con los representantes sindicales del sector responden a los objetivos previstos por los responsables del Puerto de Gijón de establecer un marco de relación con todos los agentes de la comunidad portuaria, y que incluye a las entidades empresariales, institucionales y demás agentes involucrados.

Coordinadora

Coordinadora de Trabajadores de los Puertos Asturianos ha expuesto a la presidenta la situación de bloqueo en la negociación del convenio colectivo con las Empresas Estibadoras, Consignatarias y Transitarias que operan en los puertos de Gijón y Avilés.

Durante el encuentro, los representantes sindicales reiteraron su disposición a avanzar en la renovación de un convenio que acumula 12 años de retraso, y detallaron las propuestas presentadas a la parte empresarial, centradas en la actualización salarial y en la construcción de un nuevo marco laboral. A pesar de los esfuerzos, el proceso continúa totalmente estancado.