Menú
Suscripción

El grupo de trabajo Blue Growth de cruceros de Vigo apuesta por relanzar el sector

El grupo de trabajo Blue Growth de Cruceros ha retomado este jueves su actividad con el objetivo de analizar la situación actual del sector en un contexto de pandemia sanitaria y volcar todos sus esfuerzos para relanzar una actividad que lleva paralizada en toda España desde hace algo más de un año como consecuencia del covid-19.

  • Última actualización
    18 marzo 2021 15:00

El grupo de trabajo, en el que han participado una docena de representantes de empresas consignatarias, entidades de turismo, navieras y asociaciones de interés, ha sido presidido por el máximo responsable portuario, Jesús Vázquez Almuíña, quien ha invitado a los participantes a compartir su visión sobre el sector para poder hacer balance y trabajar de cara a los próximos años, en un contexto de implementación del Plan Blue Growth 2021-2027. 

Durante su intervención, Vázquez Almuíña ha hecho especial hincapié en la pandemia, “lo que nos obliga a afrontar nuevos retos que debemos asumir con responsabilidad y decisión”. Según ha indicado, el tráfico de cruceros es una de las actividades, dentro del sector turístico, que más se ha visto afectada por las restricciones sanitarias. “En las últimas reuniones que mantuvimos estábamos de acuerdo en la importancia de trabajar juntos para hacer, comunicar y posicionar Vigo como un destino seguro”, ha recordado y esto “deberá servir para atraer, a medida que se vaya restituyendo la actividad crucerística, mayor volumen de tráfico”.

Por ello, el máximo responsable portuario ha propuesto que este grupo sea “un núcleo de trabajo conjunto para reforzar y promover las iniciativas que sean necesarias”, al tiempo que ha invitado a sus integrantes a pensar en servicios, productos, tecnología (realidad virtual, conectividad,etc.), y la necesaria adecuación de las instalaciones “diseñando estrategias comerciales conjuntas”. 

Vázquez Almuíña ha recordado que para el Puerto de Vigo el tráfico de cruceros es una actividad “fundamental” y, por este motivo, “estamos abiertos a trabajar juntos responsablemente”, identificando las necesidades de refuerzo de la estrategia de Crecimiento Azul, e invirtiendo en su desarrollo a través de proyectos y acciones concretas. 

 

Reanudación de la actividad

Vázquez Almuíña confía en que esta actividad se reanude a lo largo del segundo semestre del año, cuando, al menos, el 70% de la población esté ya vacunada frente al covid-19. Mientras tanto, la Autoridad Portuaria de Vigo ultima el acondicionamiento de la Estación Marítima. Unos trabajos que arrancaron el pasado año y a los que se han destinado un total de 1,5 millones de euros.

Entre los trabajos que ya han sido ejecutados destaca el de la mejora estructural de las terrazas del lado mar, intervención finalizada el pasado mes de noviembre, la reforma y mejora de las dependencias del control fronterizo (Policía Nacional), todavía en ejecución en su segunda fase y la mejora de la impermeabilización de la cubierta de la Estación Marítima, cuya finalización está prevista en las próximas semanas-.

Asimismo, está previsto el pintado de la fachada de la Estación Marítima (lado mar), así como el acondicionamiento del pavimento en el Muelle de Trasatlánticos y de la sala de exposiciones y la colocación de una instalación fotovoltaica.