La visita ha comenzado con una presentación del Port de Tarragona de la mano del propio presidente, Josep Maria Cruset, mientras que la explicación del nuevo servicio ro-ro sus características y las principales ventajas ha corrido a cargo de Genoveva Climent, directora Comercial y de Desarrollo de Negocio del Port Tarragona, y Marc García, director Comercial de Ekol Logistics.
La sesión informativa ha acabado con la tradicional entrega de un obsequio conmemorativo y la firma en el Libro de Honor del Port de Tarragona. Seguidamente el equipo directivo ha acompañado a las representantes de Turquía en una visita en golondrina para dar a conocer las instalaciones portuarias tarraconenses.
La nueva ruta Ro-Ro
Uno de los principales temas del encuentro ha sido la nueva ruta Ro-Ro con Turquía. Esta nueva ruta comercial de transporte rodado se inició el pasado mes de febrero y une el Port de Tarragona y el Puerto de Izmir. Tal y como han comentado los dos representantes se trata de una oportunidad de crecimiento para las empresas de ambos territorios.
En el marco de este encuentro el Port de Tarragona ha dado a conocer que se han superado las previsiones que se habían hecho sobre esta ruta comercial con Turquía. En un principio los cálculos eran llegar a la plena ocupación en las escalas entre los dos puertos en 6 meses, pero esta cifra ya se ha alcanzado, cuando todavía no se ha llegado a los 3 meses de la puesta en funcionamiento del servicio.
Estas cifras han hecho que la empresa logística encargada de la línea marítima, Ekol, ya se encuentre trabajando para abrir un segundo servicio en esta ruta entre el Puerto de Izmir y el Port de Tarragona, ampliando la capacidad de esta línea marítima. Durante los primeros meses de funcionamiento de la ruta RO-RO Tarragona-Izmir han movido un total de 3.311UTIs (Unidad de Transporte Intermodal).
Nuevas conexionesEl Port Tarragona iniciará nuevos servicios por ferrocarril derivados de su ruta con Turquía. Estos servicios unirán Tarragona con el centro de la península, Amberes y Ludwigshafen por tren.
El primero de estos nuevos servicios está previsto que entre en funcionamiento en las próximas semanas y unirá el Port de Tarragona con Azuqueca de Henares (Madrid).
Los otros dos trenes previstos, unirán el Port de Tarragona con dos importantes nodos logísticos del norte de Europa, Amberes y Ludwigshafen. La ruta con Amberes está prevista que entre en funcionamiento en un plazo de dos meses mientras que la ruta con Alemania aún no tiene fecha definida.