El estudio lo llevará a cabo el Laboratorio de Ingeniería Marítima de la UPC (LIM/UPC), Centre Específic de Recerca (CER) enmarcado en el ámbito del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Barcelona. El contrato tendrá un importe de 123.000 euros y una duración de 13 meses.
Su objetivo es analizar los potenciales impactos del cambio climático sobre la funcionalidad de los diques de abrigo y los muelles de los puertos de la APB y proponer y planificar actuaciones de adaptación a estas afecciones en función del horizonte temporal. Los impactos potenciales que se analizarán son la operatividad de los muelles y pantalanes, la funcionalidad de los puertos en términos de la agitación y rebases, la estabilidad de los diques y el aterramiento de las bocanas de los puertos por variación de la línea de costa en las playas adosadas a estos puertos.
Objetivos específicos
Más concretamente, el estudio reflexionará sobre la pérdida de operatividad y potencial inundación de muelles y pantalanes debido a la subida del nivel del mar bajo diferentes escenarios climáticos, así como los cambios en el rebase de los diques de abrigo y a potenciales variaciones en el oleaje bajo diferentes escenarios climáticos.
También se cubrirá la interacción puerto-playa en aquellas líneas de costa en que los puertos tengan playas adosadas, estudiando el aterramiento en las bocanas a causa de cambios en el nivel del mar.
De todo ello surgirá, en primer lugar, una propuesta de actuación en las infraestructuras portuarias, para que estas puedan adaptarse a los efectos que se van a producir debido al cambio climático a corto, medio y largo plazo, según el diagnóstico previo realizado sobre la variación que va a sufrir la operatividad portuaria debido a la modificación en las condiciones climáticas, que son principalmente el aumento del nivel medio del mar y el aumento de la altura del oleaje en los temporales.
En segundo lugar, se elaborará un Atlas de Riesgos y un plan de Alertas Climáticas para cada uno de los puertos estudiados, considerando los horizontes temporales y escenarios climáticos que se seleccionen, así como el desarrollo de sendas de adaptación climática, determinando los puntos de no retorno para una toma de decisiones que se avance a los impactos por el cambio de clima.