Menú
Suscripción

El Puerto de Avilés invertirá más de 55 millones de euros en su Plan de Inversiones 2021-2025

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, mantuvo el viernes una reunión telemática con el presidente y el director del Puerto de Avilés, Santiago Rodríguez Vega y José Ramón Muñoz-Calero, respectivamente, en la que se cerró  el Plan de Empresa 2022, que había sido aprobado provisionalmente en el último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, y que incluye el Plan de Inversiones 2021-2025, por el que el puerto avilesino invertirá más de 55 millones de euros.

  • Última actualización
    09 julio 2021 15:12

El presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés señaló como ejes fundamentales para los próximos años: la ampliación de la zona de servicio del puerto; las búsqueda de alternativas sostenibles para la gestión del material de dragado en el puerto de Avilés con la búsqueda de arena para la regeneración de la playa, la redacción de un proyecto para la construcción de un recinto en tierra para la gestión de material dragado no apto para su vertido al mar y recabar la colaboración de Puertos del Estado para analizar la futura gestión del dragado en el Puerto de Avilés; abordar un análisis de la organización y de la plantilla para satisfacer las necesidades de los clientes, garantizar la eficacia y eficiencia y mejorar la operativa interna.

El Plan de Inversiones contempla la ejecución de la ampliación del muelle de Raíces con un presupuesto estimado de 11 millones de euros. En estos momentos se está redactando el proyecto por lo que la Autoridad Portuaria confía que podrán iniciarse las obras en 2022 y finalizar en 2023.

Otra importante inversión es la relativa a la ampliación de la zona de servicio del puerto, con una inversión superior a los 11 millones de euros en los próximos tres años. Está prevista la adquisición de terrenos en la cantera del Estrellín y en la vaguada sur de dicha cantera.

Accesibilidad

También se contempla la posibilidad de adquisición de terrenos en la zona industrial anexa al puerto, así como la ampliación de la explanada del muelle Valliniello hasta el límite de la zona de Servicio del Puerto.

En cuanto a actuaciones en materia de accesibilidad viaria (1,8 millones de euros), están incluidos el acceso viario al Muelle Valliniello (en ejecución) y la adecuación del pavimento en la Avenida de Conde de Guadalhorce. Asimismo, en actuaciones de accesibilidad ferroviariase contempla la instalación de la línea ferroviaria en la fase I de la margen derecha y vía de escape (2,6 millones).

Sostenibilidad 

Las actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental y energíasuponen una inversión superior a los 3 millones de euros, de los cuales la mayor parte se están ejecutando este año 2021 y en las que se incluye el cambio de la iluminación exterior de todo el puerto a lámparas tipo LED, la instalación de depósitos de recogida y gestión de aguas pluviales en la dársena de San Juan y la optimización en términos de eficiencia de la climatización e iluminación de la sede portuaria 

Existe también una línea de actuación importante en la adecuación de  otras infraestructuras portuarias por importe superior a los 4 millones  de euros, siendo especialmente relevantes la renovación  interior y ampliación de los accesos a la sede de APA,  la adecuación y renovación de los faros y el refuerzo de infraestructuras portuarias como el espigón rompeolas.

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y concretamente del acceso a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), la APA ha presentado a través de Puertos del Estado manifestación de interés para varios proyectos por importe superior a los 5 millones de euros.