Menú
Suscripción

Las antiguas instalaciones de Moyresa en el puerto de Valencia ya son un jardín

El Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Ecología Urbana, ha finalizado el ajardinamiento provisional del espacio perteneciente a la Autoridad Portuaria de Valencia de las antiguas instalaciones de la fábrica Arlesa-Moyresa-Bunge. Se trata de una parcela de 6.000 metros cuadrados que está situada entre las calles de Jesús Nazaret, Castell de Pop y el recinto del Puerto de Valencia.

  • Última actualización
    19 agosto 2019 14:40

Esta intervención se deriva de los compromisos adquiridos por la Autoridad Portuaria de Valencia y el Servicio de Jardinería del Ayuntamiento, dentro del convenio del Consistorio valenciano con la Autoridad Portuaria sobre la ordenación de la zona este de Nazare, explicó la pasada semana el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo.

"El que hemos acabado ahora es el proyecto de jardín provisional, que abarca una zona de 6.000 metros cuadrados, que después integraremos al proyecto definitivo del Parque de Desembocadura, una obra muy ambiciosa, que dará continuidad al jardín del río. Como ya es conocido, la idea es alargar el actual jardín con un gran parque que ocupará la zona de desembocadura del antiguo cauce del Turia al mar en el barrio de Nazaret, creando una zona parecida en el Parque Desembocadura", apuntó Campillo.  

Este jardín provisional tiene varios espacios destinados a diferentes usos: un espacio para acontecimientos, otro para usos colectivos, uno más para zona de prado, uno para plantación popular y, por último, otro para una barrera de plantación antisalina. 

Se ha realizado una adecuación de las aceras, reposando los tramos que se encuentran en mal estado para contener las tierras y a su vez eliminar el riesgo para los viandantes. 

Para acceder al jardín se ha procedido a hacer la apertura de dos accesos, así como el arreglo de todos los terrenos, renovación de acera y eliminación de hoyos y conducciones hundidas. Además, se ha colocado nuevo pavimento para zonas de paseo y descanso. La antigua fábrica se demolió hace tiempo y, antes de esta intervención, el solar solo contenía matorrales y algún residuo. 

"Nuestros compromisos asumidos en el convenio, los cuales han sido objeto de esta obra, han sido el tratamiento de la zona del eucalipto, la recuperación de pavimentos y caminos, la colocación de mesas, la instalación de riego y el diseño de una plantación popular antisalina", detalló el concejal, "es una gran zona de 6.000 metros cuadrados que los vecinos y vecinas de Nazaret ya pueden disfrutar".

Acuerdo con Valenciaport

Cabe recordar que un total de 230.000 metros cuadrados de dominio público portuario han sido puestos a disposición de la ciudad por parte de Valenciaport para que en ellos se desarrolle el Plan Nazaret.

Tras la firma del convenio de colaboración entre la APV y el Ayuntamiento de Valencia, la Autoridad Portuaria de Valencia destinará unos 20 millones de euros para el desarrollo del Plan Nazaret. 

La zona integrará después en el Parque Desembocadura. Los vecinos y vecinas de Nazaret ya pueden disfrutar del parque. Esta intervención se deriva de los compromisos adquiridos por la Autoridad Portuaria de Valencia y el Ayuntamiento.