La formación abordó con detalle la organización del sistema portuario español y, en concreto, su sistema de tasas portuarias, el establecimiento de la nueva normativa aduanera y, en detalle, su aplicación en el caso del gas natural, tipología de buques propulsados a gas natural y el proceso de bunkering desde su solicitud hasta el suministro efectivo. Está previsto que en el mes de noviembre se realice una segunda edición de la formación.
También, en el plano medioambiental, la Escola empieza el próximo día 19 de octubre una nueva formación sobre Transición Energética, diseñada en el marco de la Asociación MedPorts que agrupa los puertos del Mediterráneo. En esta formación se impartirán temas relacionados con la normativa legal y la descarbonización del sistema, herramientas de transición energética en terminales y zonas portuarias, herramientas de transición energética en el transporte, y el papel de las autoridades portuarias en esta transición.
Como ponentes, participarán expertos de los sectores portuario y energético de empresas y administraciones como la DGMove, el Port de Barcelona, la ESPO, el IREC (Institut de Recerca de l’Energia de Catalunya), el Cluster de Eficiencia Energética de Catalunya, el Cenit, Cefiner, Schlaich DAUSS SLP, HolaLuz, Solve Consulting, el Puerto de Amberes, y otros miembros de la asociación como la Fundación Valenciaport, la Arab Academy y el Puerto de Marsella. Esta formación será la primera de un conjunto de formaciones desarrolladas para esta asociación.