Menú
Suscripción

Port de Tarragona demanda un mayor protagonismo del ferrocarril en la cadena logística

El Port de Tarragona, con su directora comercial y de desarrollo de negocio, Genoveva Climent, ha estado presentes en el II Foro Nacional Logistics Spain, iniciativa promovida por CEOE-CEPYME Guadalajara, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

  • Última actualización
    05 noviembre 2021 12:59

Este foro ha sido un punto de encuentro para los principales agentes del sector logístico como son las distintas instituciones públicas implicadas, propietarios de suelo, operadores, cadena de suministro, distintas empresas y emprendedores, proveedores y transportistas.

Genoveva Climent participó en la mesa redonda titulada “Nuevos tiempos, nuevos espacios”, moderada por la delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo en Guadalajara. También participaron el director nacional de Industria y Logística de CBRE, Alberto Larrazábal; el consejero delegado de Hercesa y Hi Real Estate, Juan José Cercadillo; el country manager de Prologis, Cristian Oller y el consejero delegado de Pulsar Propierties, José María Alaña.

"Necesitamos cadenas logísticas sostenibles en las que el ferrocarril tome más protagonismo"

Los participantes en la mesa coincidieron en señalar que el sector logístico vive el mejor momento de su historia, en parte, gracias al auge del comercio electrónico que se ha convertido en motor del cambio de la logística. Pero Climent fue un paso más allá para señalar que "necesitamos cadenas logísticas sostenibles en las que el ferrocarril tome más protagonismo", y destacando que "la automatización es un elemento complementario a la mano de obra, y en la importancia del uso de la innovación para capturar datos y ser más eficientes”.

"La automatización es un elemento complementario a la mano de obra, y en la importancia del uso de la innovación para capturar datos y ser más eficientes”

El acto estuvo presidido por la presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, Marisol García, que destacó algunos de los proyectos donde el Port de Tarragona está presente como la futura PortTarragona Terminal Guadalajara – Marchamalo, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo y el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega. Al acto también asistieron el director general de Empresas de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Javier Rosell, y el presidente de las Cortes de Castilla La Mancha, Pablo Bellido.

PortTarragona TerminalLa futura terminal intermodal, que llevará por nombre PortTarragona Terminal Guadalajara Marchamalo, se extenderá a lo largo de 150.000 metros acuadrados. Esta nueva infraestructura se complementará con la Terminal Intermodal La Boella, en Tarragona, favoreciendo el crecimiento de los tráficos intermodales ferrocarril-carretera y marítimos.

La construcción de esta nueva plataforma logística se inició el pasado mes de junio con la construcción de la primera fase, la del movimiento de tierras, y está previsto que finalice este mismo año. De forma paralela y para evitar tiempos muertos en la construcción ya se está redactando el proyecto ferroviario para desarrollarlo en 2022 de forma que a mediados de 2023 esté finalizado.

Este proyecto abre una ventana de oportunidad para convertir al Port de Tarragona en una infraestructura de referencia para todo el centro de la Península. La ubicación de este nuevo nodo logístico supone un avance para Tarragona ya que se encuentra a sólo 70 kilómetros de la capital del Estado, lugar de gran demanda de servicios logísticos de entrada y salida de mercancías, pero a la vez situada fuera de la zona de mayor congestión logística, actualmente muy saturada.