Menú
Suscripción

En funcionamiento las tres nuevas estaciones de metro del Port y Zona Franca

El Govern de la Generalitat de Catalunya puso en marcha este domingo tres nuevas estaciones de la L10 Sur en la Zona Franca: Port Comercial/La Factoria, Ecoparc y ZAL/Riu Vell, en el barrio de la Marina del Prat Vermell de Barcelona que, junto con la ya existente de Zona Franca, darán cobertura de metro a una importante área de actividad económica, ampliando la oferta de transporte público en este entorno. 

  • Última actualización
    08 noviembre 2021 11:58

Así, el Govern arrecia su compromiso por un país cada vez más descarbonizado, puesto que esta actuación se enmarca en la la apuesta por el transporte colectivo y por la generación y uso de energías limpias. Estas estaciones y las nuevas placas fotovoltaicas que se instalarán en este entorno supondrán una reducción de emisiones de cerca de 1.000 toneladas de CO2 equivaliente, que representan las emisiones de cerca de 200.000 coches en un año.

La construcción y puesta en funcionamiento de estas tres nuevas estaciones, final de la L10 Sur, ha comportado una inversión en conjunto de 120 millones de euros. Junto con la de Zona Franca, se elevan en viaducto prácticamente durante 3 kilómetros a lo largo de la calle A de la Zona Franca, y por tanto, el metro discurre en superficie, mientras el resto de estaciones del sistema L9/L10 son sepultadas.

Las nuevas estaciones permiten dar una alternativa al vehículo privado a un ámbito del polígono de la Zona Franca, Puerto y ZAL donde trabajan más de 37.000 personas. Se prevé que las nuevas estaciones registren en conjunto un millón de viajes en el año, una cifra que representa una reducción de emisiones de CO2 de 289 toneladas anuales. 

Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona; José Alberto Carbonell, director del Port de Barcelona; Enric Ticó, presidente de Cimalsa.

Generación de energía verde En cada una de las cuatro estaciones del viaducto, se ha instalado un centenar de paneles fotovoltaicos, con el objetivo de promover la generación de energías limpias y aplicar políticas de descarbonización. Esta medida forma parte de una operación para la generación de energía de proximidad, más eficiente, a través de instalaciones fotovoltaicas, que se completará con la instalación de paneles también a la cubierta de los Talleres de Zona Franca.En este espacio, más amplio, se instalarán, en una superficie de 9.700 metros cuadrados, más de 4.800 paneles; la energía obtenida será mucho más elevada y se podrá conectar en la red de distribución interna de la L9/L10. Las obras se licitarán antes de final de año y los nuevos paneles entrarán en funcionamiento el 2023. Esta instalación alcanzará una superficie y tendrá una capacidad de producción de energía más grande que el cenador del Fòrum de Barcelona.

En total, sumando estas actuaciones, se habrán instalado más de 5.000 paneles fotovoltaicos repartidos en unas 1,2 hectáreas, que generarán una energía de 3 millones de kwh/año. Esto equivale a una reducción de 700 toneladas anuales de CO2 equivaliendo en el sistema de producción energética. La inversión total será de cerca de 4 MEUR.

Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona. Características de las estacionesLas nuevas estaciones presentan tres niveles: el vestíbulo a nivel de calle, un nivel superior, que es el correspondiente al viaducto, el del andén, y un altillo para servicios técnicos. Al ser de nueva construcción, las estaciones están totalmente adaptadas a personas con movilidad reducida y los andenes, como todas las de la L9/L10 están protegidas con puertas de vidrio. El sistema del L9/L10 es de conducción automática.

A partir de hoy, el L10 Sur consta de 11 estaciones en servicio. Las otras ocho estaciones de la línea son Collblanc, Torreón, Can Tries – Gornal, Provençana, Ciutat de la Justicia, Foneria, Foc y Zona Franca. Las tres primeras forman parte también de la L9 Sur, que une las estaciones de Zona Universitaria y Aeropuerto T1. Con las nuevas estaciones, todo el sistema L9/L10 de metro cuenta con 37,5 kilómetros de línea en servicio y 35 estaciones.  La puesta en funcionamiento de estas estaciones se añade a las obras que el Govern tiene en marcha para completar el L9/L10, con una inversión prevista de cerca de 950 millones de euros.