Menú
Suscripción

El Puerto de Ceuta incorpora una segunda gabarra que ya opera en el suministro de combustible con Cepsa

Una delegación de directivos de la Autoridad Portuaria de Ceuta, encabezada por su presidente, Juan Manuel Doncel, asisten esta semana a la IP Week, Semana Internacional del Petróleo, de la Asociación Internacional de la Industria del Bunkering (IBIA) de Londres. Como miembros de dicha Asociación, y  junto a otras empresas radicadas en el Puerto de Ceuta, ha participando activamente en las jornadas y reuniones de trabajos celebradas así como en la promoción del tráfico de bunkering del enclave ceutí.

  • Última actualización
    27 febrero 2020 16:22

Además, aprovechando el evento, la Autoridad Portuaria ha anunciado la puesta en marcha de una segunda gabarra que se encuentra ya operando en el Puerto de Ceuta. El buque “Spabunker Sesenta” ha llegado al Puerto de Ceuta para operar con Cepsa como buque de suministro de combustible a los barcos que se encuentran fondeados en bahía. La política comercial portuaria y la implicación de la empresa Cepsa al negocio de la comercialización del bunkering en Ceuta hace que se duplique la capacidad de los servicios de suministro de combustible en bahía.

Servicio ampliado

Cepsa cuenta con una trayectoria comprobada y duradera en el abastecimiento de las necesidades energéticas en Ceuta, que se reforzarán con esta nueva operación de suministro de combustibles marinos por gabarra, pues viene a complementar la actual por tubería. 

Nueva embarcación

Con este refuerzo, ya son dos las gabarras que están funcionando en el Puerto ceutí. Esta nueva gabarra con 64 metros de eslora es semejante a la “Spabunker Cuarenta”, que está actualmente en servicio en el puerto. La “Spabunker Sesenta” es de las más nuevas de la serie «Spabunker», construida en el astillero Unión Naval Valencia entró en servicio en 2008, una gabarra de doble casco que tiene capacidad para 2.300 toneladas de Fuel Oil VLSFO 0,5% y 700 toneladas de gasoil MGO 0,1%.

En este sentido se estima que esta actividad incremente el suministro en 40 o 50 buques más mensuales. Se trata de un gran esfuerzo realizado por los profesionales de la Autoridad Portuaria junto con Cepsa para captar e incrementar este tráfico, realizando las gestiones oportunas para conseguir este objetivo a través del aumento de suministros en bahía, lo que conlleva un aumento de tráfico y, por lo tanto, una mejora en los resultados y la competitividad del puerto de Ceuta.

Ello ha puesto de manifiesto el trabajo que se ha venido realizando desde el último encuentro celebrado el año pasado, donde los compromisos adquiridos por la Autoridad Portuaria con los operadores y las inversiones en infraestructuras necesarias, han llevado a que el puerto de Ceuta haya cerrado el ejercicio de 2019 con 772.000 toneladas de combustible y un incremento del 5% respecto al año anterior.