Menú
Suscripción

La UME desinfecta por tercera vez varias áreas del puerto de Valencia como medida preventiva

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desarrollado durante la mañana de hoy nuevas operaciones de desinfección preventiva en diversas instalaciones del Puerto de Valencia; un recinto estratégico en las actuales circunstancias por su capacidad de abastecimiento a la red sanitaria y a establecimientos distribuidores de productos de primera necesidad.

  • Última actualización
    21 marzo 2020 13:44

El miércoles pasado los miembros de la UME desinfectaron las estancias de identificación y de descanso de viajeros de las terminales de pasajeros de Transmediterránea y Baleària, las terminales de contenedores (especialmente, allí donde hay movimientos de personas y/o de trabajadores y transportistas).

El jueves actuaron en algunas zonas de trabajo de las terminales de contenedores y en la propia sede de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV); concretamente, en el retén de Policía Portuaria, en el Centro de Control de Emergencias, en varios despachos, escaleras, barandillas y en zonas comunes.

Hoy sábado, los trabajos de desinfección se han centrado en los controles de acceso al puerto de la Policía Portuaria y de Guardia Civil, parkings y puertas de entrada a la sede de la APV por las dependencias de la Policía Portuaria. Posteriormente se han dirigido a las terminales de contenedores, donde tenían trabajos programados en APM, MSC y CSP.

La actividad y trabajos del Puerto de Valencia, como eslabón de la cadena logística de multitud de empresas de toda España, apenas ha sufrido alteraciones desde el inicio de la crisis del coronavirus y desde la declaración del Estado de Alarma. El Puerto de Valencia está plenamente operativo, con tránsitos que oscilan entre los 20 y 30 buques al día.

La misma normalidad en los trabajos de carga y descarga de mercancías, líquidos, graneles, contenedores y carga rodada se observa en los tres puertos que gestiona la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandia).

Los trabajos de desinfección de la UME en las instalaciones portuarias valencianas se practican, precísamente, con el propósito preventivo para evitar trastornos que pudieran ocasionar problemas en la cadena logística y en el abastecimiento de productos a toda España.

La normalidad con la que se están desarrollando los trabajos portuarios y logísticos en el Puerto de Valencia está siendo posible por la profesionalidad y experiencia de todos y todas las agentes, operadores y personas de las más de 800 empresas e instituciones públicas que desarrollan su actividad en relación con Valenciaport; ya sea de manera presencial y física o interconectadas con los servicios telemáticos de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Puerto digital

A la normalidad con la que está trabajando estos días la Comunidad Portuaria de Valnciaport está contribuyendo también ValenciaportPCS, la plataforma tecnológica de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) con la que están interconectadas las más de 800 empresas y organismos públicos que trabajan a través de los puertos de Valencia, Gandia y Sagunto.

Durante estas semanas se están realizando a través de esta “mesa virtual de transacciones comerciales” más de 300.000 operaciones al día.

Entre los operadores que intercambian documentación mediante este “cerebro digital del puerto” hay registrados 92 agencias marítimas, 352 empresas transitarias, 38 empresas cargadoras, 406 compañías de transporte por carretera, 10 empresas ferroviarias, 25 operadoras de terminales y 38 depósitos de contenedores; además de los servicios de la administración y de la Autoridad Portuaria.

En las circunstancias actuales provocadas por la crisis del coronavirus, ValenciaportPCS es la mejor herramienta para hacer frente a las necesidades de aseguramiento de la cadena logística, independientemente de cuál sea el operador, el medio de transporte, el mar, el puerto, la empresa o el país del mundo en el que se produzca cualquier transacción de interés para la cadena logística. Valenciaport y la digitalización de la cadena logística es en la actualidad una garantía para el abastecimiento de mercancías – desde el puerto de Valencia – para más de la mitad de la población española.