Menú
Suscripción

El tráfico de mercancías del Puerto de Barcelona cae un 11,7% hasta abril

El Puerto de Barcelona ha movido 19,6 millones de toneladas en los cuatro primeros meses del año, cifra que supone una caída del 11,7% respecto al mismo periodo de 2019.

  • Última actualización
    28 mayo 2020 11:27

"El impacto negativo que el Covid-19 está teniendo en la economía mundial se deja notar en los diferentes tipos de tráficos, aunque el sector del automóvil es el que sufre más el golpe por el cierre de fábricas, con una caída del 35,5% entre enero y abril de 2020, lo que supone un movimiento de 173.501 unidades", apuntan desde la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB).

Por su parte, el tráfico de contenedores sufre una bajada del 16,2%, contando 944,203 TEUs. Este descenso está protagonizado principalmente por los tránsitos, que bajan un 30,2%, según la APB. En cambio, los contenedores llenos de importación y exportación aguantan el freno del comercio internacional y caen sólo un 2,5%, "aunque los flujos de comercio están lejos de estabilizarse", señalan. En el acumulado entre enero y abril, los contenedores llenos de exportación registran un crecimiento del 2% y los llenos de importación bajan un 5,6%.

El Covid-19 marca el ritmo

La evolución que está teniendo la pandemia de coronavirus se ha dejado notar en el comportamiento del tráfico de contenedores en el Puerto de Barcelona. De este modo, "si nos fijamos en el progreso de los contenedores llenos de importación, vemos que en el mes de marzo la caída de este tráfico fue pronunciada, concretamente de 18,9%, debido principalmente al cierre de las fábricas asiáticas", detallan desde la APB. En cambio, según fue disminuyendo la pandemia en Asia y las fábricas han podido servir los pedidos que tenían pendientes, el descenso del mes de abril es sólo del 2,8%. 

En el caso de los contenedores llenos de exportación, la evolución es a la inversa. Si bien en el mes de marzo la exportación aún crecía a buen ritmo, concretamente un 8,8%, los tráficos de abril se ven perjudicados por la parada en seco de la actividad industrial en Europa y los contenedores llenos de exportación bajan un 6,9%, "una tendencia que se dejará notar también en los tráficos del mes de mayo", señalan desde la APB. 

Por lo que respecta a los graneles, en el caso de los líquidos se han movido 4,7 millones de toneladas, registrando un descenso del 9,7%. Y los sólidos suman 1,3 millones de toneladas, es decir un 9,1% menos.

En el caso del tráfico de pasajeros, la prohibición de entrada a los puertos del Estado español de cruceros y buques de pasaje procedentes de Italia, vigentes desde el 15 y el 13 de marzo respectivamente, y la imposibilidad de viajar a las Islas Baleares por el confinamiento, ha hecho que éste caiga a mínimos. En el caso de los cruceros, el descenso acumulado hasta abril es del 64%, un total de 198.842 pasajeros; y del 51,7% en el caso de los ferries, que son 164.451 pasajeros.